Protección Civil de la Generalitat (DGPC) ante la gran participación que se prevé en la manifestación multitudinaria de la Diada, hace un llamamiento a los ciudadanos que vayan a seguir los "consejos de autoprotección" en grandes concentraciones de personas.
"Es especialmente importante que las personas que quieran asssitir con criaturas o la gente de edad avanzada que quiera ir tome ciertas precauciones de sentido común, sobre todo si se va con horas de antelación y hace bastante calor", explican. Además, la Generalitat ha habilitado la cuenta de Twitter @seguretat11s como canal de información de consejos.
Los consejos de la DGPC son:
• Antes de ir estad atentos a las informaciones oficiales que emitan las autoridades sobre el evento, así como las que aparezcan en los medios de comunicación.
• Es importante que llevéis ropa cómoda y adecuada al lugar donde vaya. Tenga en cuenta también que el calzado os proteja bien los pies, ya que es la parte del cuerpo donde se producen la mayoría de las heridas. Lleve sombrero o gorra para taparse la cabeza si hace sol intenso.
• Id bien hidratados y llevar agua en botellas de plástico.
• Tenga localizadas las salidas de emergencia o las vías de evacuación y estad atentos a las indicaciones del personal de seguridad.
• Si va acompañado o en grupo, acordad un punto de referencia donde volveros a reunir en caso de que se separen o se pierdan. El punto debe estar suficientemente lejos del punto de máxima concentración para que sea efectivo.
• Si va con niños llévelos a hombros o de la mano. Estad pendientes de las personas mayores y de las personas con impedimentos.
• Lleve la documentación encima. En el caso de los niños, ancianos y discapacitados psíquicos prepare una ficha con sus datos y un teléfono de contacto, y haga que la lleven en un lugar visible por si se pierden. Lleve consigo la medicación que pueda necesitar si es enfermos crónicos o está bajo algún tratamiento.
• Si tiene la sensación de estar atrapados o sin salida posible, busque una ubicación alternativa donde pueda localizar una vía de evacuación.
• No suba a las barandas, rejas u otros elementos inestables que puedan ser peligrosos.
• Una vez finalizado el evento, abandone el lugar de forma ordenada, respetando el orden de salida y siguiendo las indicaciones de los servicios de seguridad. No olvide sus objetos personales.
En caso de emergencia
• Mantenga la calma y esté atento a las indicaciones de los servicios de emergencia.
• Diríjase a las salidas por los lugares indicados sin parar. En ningún caso vuelva atrás.
• Evite gritar, correr o empujar a los demás, ya que podría provocar situaciones muy peligrosas para la gran cantidad de personas que hay concentradas.
• Una vez esté en una zona segura, si no encuentra alguna persona informar de ello a los servicios de emergencia.
• En caso de emergencia, si llama al 112 desde un teléfono móvil y no os da señal, puede que las líneas estén saturadas: busque un teléfono fijo para hacer la llamada.
• Para evitar la saturación de las líneas restringid el uso ocioso del teléfono y siga las recomendaciones de la Dirección General de Telecomunicaciones Sociedad de la Información del Departamento de Empresa y Empleo:
- Reducir el uso de imágenes o materiales audiovisuales que enviamos a través de la red móvil. Es aconsejable esperar a llegar a casa o a un lugar con WiFi para publicar en la red las fotos y comentarios de la manifestación.
- Las redes WiFi disponibles a lo largo del recorrido pueden ser inseguras. Hay que ser cauteloso con las conexiones que se establecen y con las informaciones que se envían (contraseñas, documentos, etc.) Y se reciben (archivos).
- Las aplicaciones de los smartphones suelen mantener una conexión 3G residual mientras no las estamos utilizando. Es conveniente finalizar todas aquellas aplicaciones que no se usen y desactivar el correo electrónico y la geolocalización del teléfono para no ocupar la red innecesariamente.
- En caso de que sea necesario avisar a los cuerpos de emergencia, hay que recordar que la telefonía fija garantizará una mejor comunicación con el 112. Pedir a algún comercio o vecino de la calle que avise el 112 desde una línea fija puede ser de gran ayuda en caso de colapso de la red móvil.
- Si hay que hacer una llamada urgente y existe congestión, hay que alejarse unos metros de la concentración y probarlo. El teléfono se conectará a través de otra estación base que no estará tan saturada.
- Si se quiere saber qué dicen los medios de comunicación sobre la manifestación, lo mejor es seguir la información a través de un aparato de radio y evitar navegar por Internet con el móvil para saber el estado y evolución de la manifestación.
Publicidad
Sociedad · 10 de Septiembre de 2012. 18:17h.
10 consejos para la 'mani' de la Diada
Protección Civil recomienda "sentido común"

Imagen de la manifestación del 10-J
¡A por ellos!
Publicidad
Publicidad
5 Comentarios
Publicidad
#3 Tresa Porcades, Kandahar, 10/09/2012 - 20:40
Consell número 13, no feuse palletes i les graveu amb el mòbil, que després tot se sap
#2 sor porcades, Montserrat, 10/09/2012 - 20:38
Consell número 12 no passar pel meu costat, igual se me'n va l'olla i em inmolo
#1 Kropotkin, Vic, 10/09/2012 - 18:51
Consejo 11: Cuidado con las carteras aquellos estará lleno de catalanistas...
#1.1 Roser, Coma-ruga, 10/09/2012 - 19:43
Mes aviat algun lladre espanyolista infiltrat.
#1.2 resosta, Lleida, 10/09/2012 - 20:20
Abans li dóno a un lladre que a tú. Ah, i per carteristes els del Gobierno de Españññña!