Cataluña vive este fin de semana su primer gran paso hacia la normalidad, después de que el Govern anunciara esta misma semana que prácticamente la totalidad de las restricciones quedan levantadas.
El aforo en eventos culturales, actividades deportivas al aire libre y en la hostelería ha vuelto al 100%. El ocio nocturno ha vuelto con un tope del 70%, mientras que en actividades deportivas en el interior el aforo es del 80%.
La mascarilla continuará siendo obligatoria, lo que deja en evidencia que la "pandemia no ha terminado", tal como declaraba esta semana el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
La pandemia ha afectado a más de 900.000 catalanes y casi 24.000 personas han muerto en Cataluña a consecuencia del covid, según los datos que hacía públicos la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en el pleno del pasado 6 de octubre.
La gestión de la pandemia ha sido uno de los puntos de controversia tanto en el Estado como en Cataluña. Parte de los líderes independentistas defendían, que Cataluña tenía una mejor gestión que España. La entonces portavoz de Govern, Meritxell Budó, llegó a afirmar en abril del año 2020 que si tuvieran competencias no habría habido "tantos muertos".
No fue la única en atacar desde la Generalitat a la gestión del gobierno de Pedro Sánchez. El entonces presidente de la Cámara, Joan Canadell, ahora diputado de Junts, afirmó que "España es paro y muerte". La ex consellera de Educación también se unió a la avalancha de críticas. Clara Ponsatí, hizo un tuit cuando Madrid estaba el pico de la pandemia -y el Palacio de Hielo era utilizado como depósito de cadáveres- con la frase "De Madrid al cielo".
A pesar de estas declaraciones, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon admitió el último mes de julio que "con estas cifras de contagios, claramente no hemos hecho bien las cosas". "No se puede pensar que todo está bien hecho porque, si no, no estaríamos donde estamos", afirmó. El antiguo consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Chakir El Homrani, fue uno de los más señalados por su gestión con las residencias durante el momento más álgido de la pandemia.