Los ex presidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas, el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros 33 altos cargos de la Administración catalana deberán comparecer en la sede del Tribunal de Cuentas el próximo 29 de junio para hacer frente a los gastos del Diplocat para promocionar el proceso soberanista en el extranjero.
El Tribunal de Cuentas también ha emplazado a comparecer a los ex consejeros Francesc Homs, Neus Munté y Jordi Turull (Presidencia); Andreu Mas Colell (Economía) y Raül Romeva (Acción Exterior). Asimismo, están citados para responder contablemente de esos desembolsos otros antiguos altos cargos de la Generalitat: los ex secretarios generales Roger Albinyana, Amadeu Altafaj, Luis Bertrán, Albert Carreras, David Mascort, Joaquim Nin, Jordi Vilajoana, Aleix Villatoro y Pau Villoria, así como a las interventoras generales de la Generalitat María Vidal y Rosa Vidal; a los interventores delegados Jordi Serra, Javier Acín, Virginia Astigarraga y Francesc Cubel; al secretario general de Diplocat Alberto Royo y a los doce delegados de la Generalitat en Alemania, Reino Unido, Francia, Ginebra, Polonia, EE UU, Italia, Dinamarca, Portugal, Croacia, Austria y ante la Unión Europea.
La audiencia a los responsables ha sido fijada el 29 de junio de este año y han sido citados también " los representantes legales de la Generalitat de Cataluña, del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat), de las sociedades "Abogados Catalanes por la Constitución" y "Sociedad Civil Catalana, Asociación Cívica y Cultural", a la Abogacía del Estado ante el Tribunal de Cuentas y al Ministerio Fiscal para la práctica de la Liquidación Provisional".
Esta liquidación, que desata el embargo preventivo de los responsables si no depositan el dinero hasta que se cierre el caso, es complementaria a la realizada en enero de 2020 por el referéndum del 1 de octubre 2017. Entonces, se obligó a Puigdemont y a su gobierno a depositar 4,1 millones.