La Comunidad de Madrid prevé abrir una oficina anti okupación en los próximos meses, según contemplan los presupuestos de 2022. En los nueve primeros meses de 2021, los casos crecieron en la región casi un 25% respecto al mismo período del año anterior, con más de 1.200 okupaciones, según los últimos datos ofrecidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ha recogido Okdiario.
La oficina Madrid 112 anti okupación pretende "unificar y coordinar todas las acciones dirigidas a combatir la okupación de viviendas en nuestra región", según ha explicado en Twitter el consejero de Presidencia, Justicia e Interior en la comunidad, Enrique López.
Ponemos en marcha la oficina Madrid 112 anti okupación con el objetivo de unificar y coordinar todas las acciones dirigidas a combatir la okupación de viviendas en nuestra región. #Madrid112 #MadridProtegido #ASEM112 https://t.co/HTBcKJnWT4
— Enrique López (@Enrique_L_Lopez) January 8, 2022
Esta se trata de una de las promesas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el inicio de la legislatura. De hecho, el pasado mes de septiembre, la Comunidad de Madrid anunció la creación del teléfono regional '112 Okupación'.
"Tendrá un equipo de expertos en seguridad y vivienda que asesorarán a la víctima que llame y coordinará de forma inmediata al estar ubicada en el Centro 112 una respuesta policial, de la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales", detalló Enrique López en su momento.
Una de las medidas que prevé el gobierno de Ayuso para luchar contra la okupación es "adjudicar por emergencia social vivienda de titularidad pública a las familias a las que les haya sido ocupada de forma ilegal la vivienda habitual", detalla la memoria de presupuestos. "Esta adjudicación es temporal hasta la restitución de la posesión de la misma", añade el texto.
Ya a finales de abril, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid anunció la creación de un organismo similar para combatir estos delitos, que funciona vía telefónica y a través de internet en la página web del Ayuntamiento.
La finalidad es "dar respuesta a las preguntas frecuentes sobre el fenómeno de la ocupación ilegal, relativas tanto a conceptos básicos como el de vivienda, allanamiento de morada o usurpación de inmuebles, los procesos judiciales que se pueden instar antes éstos supuestos, los requisitos básicos de representación para instar a los procesos, etcétera", según informa el portal web del Ayuntamiento de Madrid.
Las iniciativas tomadas tanto por la Comunitat como por el Ayuntamiento de Madrid, ambas en manos del PP, contrastan con la carencia de iniciativa en Catalunya. La comunidad autónoma catalana ya se ha convertido en la comunidad líder en empleos.
La tasa de denuncias alcanzó las 8,71 por cada 10.000 habitantes en Cataluña el último año completo, 2019, según los datos recopilados en el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge El Economista.