El Govern ha aprobado el acuerdo de cooperación con el gobierno de Canarias, para acoger 40 chicos y 3 chicas migrados sólo llegados a Canarias y la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia se encargará de distribuirlos por todo el territorio. La decisión llega en plena problemática con un hotel okupado por tipos en Calella -los Mossos han advertido que de su perfil delinqüencial- y después de la tensión que ha habido en Torredembarra con el centro de acogida debido a que vecinos acusan tipos del incremento de la inseguridad en el municipio.
A pregunta de e-notícies sobre que les diría a los vecinos de Calella y de Torredembarra, Budó ha pedido "no criminalizar ni estigmatizar colectivos de personas que han tenido que huir de casa por varios motivos, pero ninguno de ellos agradable". "Desde Cataluña siempre hemos sido una tierra de acogida", ha defendido.
La consejera lo ha dicho una semana después de que se celebrara una junta local de seguridad en Calella donde el director general de los Mossos, Pere Ferrer, manifestó que la conflictividad y el perfil delincuencial de las personas que okupan el hotel ha ido en aumento. La alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, por su parte; afirmó que el objetivo principal es que se agilice el lanzamiento de la finca -el ayuntamiento y la propiedad del inmueble han denunciado la ocupación en los juzgados para conseguirlo-.
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha explicado que "este fue un compromiso que tomó el Gobierno para contribuir en la respuesta a la emergencia migratoria de las islas Canarias y sobre todo garantizar los derechos de las personas emigradas, especialmente los adolescentes sin referentes familiares en el país ". Budó también ha detallado que "la distribución de las 40 plazas se hará por todo el territorio, respondiendo a la estrategia que ha llevado a cabo el Gobierno en los últimos años y que ha permitido diseñar un sistema de acogida en todo el país que garantiza una distribución equitativa capaz de facilitar la inclusión de los jóvenes atendidos ".
El sistema de protección a la infancia de Cataluña ha atendido más de 8.000 jóvenes entre 2017 y 2020. Actualmente, este sistema atiende 5.565 jóvenes emigrados solos. Más de la mitad de estos jóvenes, un 73%, a pesar de ser mayores de edad siguen atendidos en recursos residenciales con prórrogas asistenciales.
