La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha declinado responder sobre si el acto del Consejo por la República fue un posible foco de infecciones de coronavirus. La consejera, preguntada por e-notícies sobre si la Generalitat tenía algún indicio de que el mitin de Perpiñán pudo contribuir a la expansión de la pandemia, ha manifestado que "esta mezcla de cosas no corresponde".
"Lo que le puedo decir es que el día 29 de febrero no se estaba confinando ningún territorio de la Unión Europa, había libre movimiento de personas y a mí me parece que mezclar política con esta crisis sanitaria, querer hacer esta mezcla de cosas no corresponde y por tanto me permitirá que no le responda más esta pregunta que ya me ha hecho varias veces desde el inicio de la Covid-19" ha respondido.
La portavoz del Ejecutivo catalán, al ser informada de que un estudio apuntaba que el acto de Perpiñán fue uno de los mayores aceleradores y dispersores de coronavirus, ha manifestado que "lo que le puedo decir es que el primer territorio que se confinó fue la Conca de Òdena y precisamente lo decretó el Gobierno de Cataluña".
Un estudio de la plataforma CatCovidTransparencia afirma que la manifestación de Perpiñán del pasado 29 de febrero fue "uno de los mayores aceleradores y dispersores de coronavirus en el mundo". Los autores indican que Cataluña registró el "mayor aumento de muertes en un día" el 17 de marzo, cuando el número de víctimas mortales pasó de 18 a 41 personas, lo que representó un incremento del 128% en sólo 24 horas.
