El conseller de Educación, Josep González-Cambray, ha asegurado en sede parlamentaria que "el catalán ha sido, es y seguirá siendo la lengua vehicular en el sistema educativo catalán". Lo ha dicho después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya anulado los proyectos lingüísticos de seis centros escolares de Catalunya.
González-Cambray ha afirmado que "el catalán es una cuestión de país" y ha defendido que "el modelo de escuela catalana es y ha sido un modelo de éxito". "Lo que debemos hacer ahora es reforzarlo" porque "defender e impulsar el catalán es defender y hacer avanzar al país". "Diputados y diputadas, por todo ello la escuela, en Cataluña, en catalán", ha sentenciado.
Sin embargo, el tribunal ha anulado los proyectos lingüísticos de las escuelas Puig de les Cadiretes de Llagostera, el Instituto Els Pallaressos, la escuela Bogatell de Barcelona y la escuela Josefina Ibañez de Abrera y en los concertados escuela Frangoal de Castelldefels y escuela Aura de Reus.
El TSJC considera al catalán "como centro de gravedad del sistema educativo", pero fija "la presencia mínima del castellano como lengua vehicular en el curso y clase en la que el hijo de los recurrentes sigue sus estudios en un 25% de las horas efectivamente lectivas, debiéndose impartir en esta lengua oficial, además de la materia o asignatura lingüística, al menos otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análoga".
La Asamblea por una Escuela Bilingüe informó a principios de noviembre que la Generalitat ha recurrido en casación hasta ahora los proyectos lingüísticos de la Escuela Josefina Ibañez, Bogatell y Els Pallaressos porque considera "que los padres de los alumnos no tienen legitimación activa para recorrer los proyectos lingüísticos". Sin embargo, la Generalitat no ha recorrido "la anulación de los proyectos lingüísticos por no contemplar el castellano como lengua vehicular". "Este hecho es inaudito dado que el Departamento de Educación fundamenta el recurso en aspectos de contenido formal y no cuestiona el modelo de conjunción lingüística", expuso la entidad.