Cataluña sólo ha puesto 6.000 dosis de la primera remesa de 60.000 vacunas de Pfizer-BioNTech que recibió la semana pasada. La Consejería de Salud ha admitido a TV3 "problemas logísticos y dificultades en los trámites" que han provocado que el ritmo de vacunación no sea el previsto inicialmente.
La consejería dirigida por Alba Vergés pretendía suministrar a más de 100.000 personas la vacuna contra el coronavirus las dos primeras semanas. Las 6.000 vacunas que se han inoculado hasta el momento han sido residentes y personal que trabaja en los geriátricos de Cataluña.
El Departamento de Salud ha explicado que algunas de las neveras que transportaban las vacunas quedaron atrapadas en el túnel de Calais durante el cierre de fronteras con el Reino Unido y también debido a que los trámites para dar el consentimiento para ser vacunados son lentos.
El retraso en el suministro de las vacunas se produce en un momento en el que la pandemia de coronavirus está empeorando en Cataluña, superando los más de 2.000 contagios diarios. En la última semana han sido más de 15.000 los casos positivos confirmados de Covid-19. Los contagios han ido aumentando considerablemente y el riesgo de rebrote sube 25 puntos y se sitúa en 368. También sube dos centésimas la velocidad de contagio, y ahora es de 1,02, según datos del Departamento de Salud.
El exdiputado del PDECAT el Congreso, Jordi Xuclà, ha lamentado en un tuit el retraso en la vacunación y ha criticado que este es uno de los momentos donde "los gobernantes no pueden fallar". "La Televisión de Cataluña nos acaba de informar que en la primera semana de vacunación se debían vacunar 104.000 personas en Cataluña, pero que sólo se han vacunado 6000. Ayer, por ejemplo, sólo dos. Hay momentos que los gobernantes no pueden fallar, este es uno de ellos" ha escrito el exdiputado.