Publicidad
Sociedad · 11 de Julio de 2012. 08:45h.

Convergencia tropieza con el juez del caso Palau

Josep Maria Pijuan fue el magistrado de las sentencias del caso Trabajo y Turismo

Convergencia tropieza con el juez del caso Palau

Jordi Évole con el juez, Josep Maria Pijuan

El juez Josep Maria Pijuan, instructor del ‘caso Millet’, ha reactivado la investigación judicial tres años después de que se destapara el escándalo. El magistrado asumió la investigación de este caso el año pasado en sustitución del juez que dirigía las investigaciones, Juli Solaz, sobre el que cayeron críticas de pasividad desde algunos sectores de la judicatura y de algunos políticos, como de la por entonces consellera de Justícia, Montserrat Tura.

Desde entonces, Pijuan (Balaguer, 1953) ha querido demostrar otra manera de hacer más incisiva, haciendo públicos sus autos sobre este caso y siendo amable con la prensa, hasta tal punto que aceptó aparecer en el programa ‘Salvados’ de Jordi Évole sometiéndose a incómodas reflexiones sobre la Justicia, algo que muchos de sus compañeros habrían rechazado.
 
La trayectoria de Pijuan es larga y se remonta a principios de los años 80. Se licenció en Derecho por la Universitat de Barcelona y comenzó en la carrera judicial en 1979 como Juez de Primera Instancia e Instrucción en Tremp. Durante los siguientes cuatro años ejerció también en Olot, Figueres y Herrera del Duque. Posteriormente fue magistrado del Juzgado de Instrucción número 3 de Barcelona y después pasó a un juzgado de lo penal, también en la capital catalana, donde ejerció hasta 1992.
 
Su ascenso en la carrera judicial le llevó a la Sección Décima de la Audiencia de Barcelona –dedicada al penal-, desde 1993 hasta el año pasado. Durante esos 18 años sentenció sobre los casos más sonados que castigaron al pujolismo, como fueron los casos Treball y Turisme, que afectaron a antiguos altos cargos de Unió Democràtica.

En su etapa en la Audiencia de Barcelona, condenó por el ‘caso Treball’ a cuatro años y medio de prisión al ex secretario general del Departament de Treball, Josep Maria Servitje –cuando era conseller el democristiano Ignasi Farreres, que fue absuelto- por desviar fondos de la Generalitat por valor de 7,6 millones de pesetas a través de la contratación, a empresarios afines, de informes que eran inservibles.

En la sentencia constó que se actuó de forma «totalmente ajena al interés público». En aquel mismo caso fue condenado el empresario Víctor Manuel Lorenzo Acuña, condenado a dos años, y a otro más de cárcel por el ‘caso Turismo’, en el que varios militantes de UDC fueron condenados por el desvío de fondos públicos del Consorcio de Turismo de Cataluña. Pero sobre todo, ambos casos situaron a Pijuan entre los jueces más mediáticos.
 
Pijuan fue también el presidente del tribunal que juzgó el caso de los pederastas del Raval, que saltó sonoramente a la opinión pública en 1997 y que versaba sobre una supuesta gran trama de pederastia en el corazón de Barcelona que se fue deshinchando hasta el día del juicio. En sentencia, la Sección que dirigía Pijuan condenó a 66 y 17 años de prisión a los principales procesados y absolvió a los otros tres.


El carácter fuerte de Pijuan se mostró en aquel juicio cuando mantuvo un fuerte encontronazo con el periodista y escritor Arcadi Espada, citado como testigo, degenerando en un airado careo entre ambos sobre la naturaleza de las fuentes periodísticas. El cineasta Joaquim Jordà realizó una película (‘De nens’) que recogía el caso y mostró la dureza de Pijuan durante el juicio.
 
Una de sus primeras resoluciones como instructor del 'caso Millet', no exenta de polémica, fue ordenar a la Policía Nacional que asumiera las pesquisas en lugar de los Mossos d’Esquadra. Fuentes judiciales y policiales atribuyeron esta decisión a que hay investigaciones que trascienden el territorio catalán –como el paradero de dinero en cuentas extranjeras- mientras otras voces apuntan a que Pijuan no estaba contento con el trabajo hecho hasta entonces por la policía catalana.
 
Miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia desde su fundación, desde aquellos lejanos casos de la época de Pujol, Pijuan ha asumido la causa contra Fèlix Millet y la antigua cúpula del Palau de la Música de una forma mucho más contundente que su predecesor. Sin ir más lejos, esta semana ha ordenado el registro de las casas de Millet y Montull –algo que no se había hecho desde que se destapara el caso en julio de 2009- para buscar nuevas pruebas.

También ha querido inventariar bienes –sobre todo obras de arte- para cubrir las responsabilidades civiles que pudieran derivarse del caso. En su auto, Pijuan ha tenido un recuerdo para Solaz al afirmar que “de haberse realizado al inicio de la instrucción (el registro de los domicilios), habría dado mejor resultado”.
 
Tomando un papel incisivo durante los juicios recriminando sin piedad errores o devaneos tanto a abogados como a procesados, pero de carácter cordial y algo británico fuera de la sala de vistas, Pijuan aseguró en el programa ‘Salvados’ que “no me ha llamado nunca nadie del mundo político para indicarme una actuación concreta que deba hacer” y lamentó que “somos un país que votamos a políticos corruptos”. “Un político con sospechas de corrupción puede ir a una lista electoral perfectamente y la gente le vota”, criticó.
 
 En contra de lo que prefieren hacer otros jueces, que evitan en extremo el contacto con los medios de comunicación, o los que colaboran pero prefieren no aparecer en la prensa –como el titular del Juzgado de Instrucción 1, Joaquín Aguirre, instructor de casos como el ‘Macedonia’, que investiga actualmente una presunta trama de corrupción-, Pijuan se conforma a día de hoy como la cara contundente, amable y mediática de la Justicia catalana.

Publicidad
Publicidad

10 Comentarios

Publicidad
#7 democràcia controlada, Font Romeu, 11/07/2012 - 17:38

Em dóna la sensació de què amb aquest canvi de jutge i la presentació diferenciada que es fa d'aquest respecte l'anterior, se'ns està preparant per una propera sentència precuinada des del principi i, com sempre en aquest país, protectora del poder polític davant de tot.

#6 Berta, BCN, 11/07/2012 - 12:03

Aquest senyor era magistrat de l'audiència i ho ha deixat per fer-se càrrec d'aquest cas quan el jutge Solaz va marxar. Una persecució contra CiU...si, segur, però cap progre es queixara d'això, al contrari, ja els va be que el jutge de la Forca faci veure que vol impartir justícia

#5 JAJAJA, BARNA, 11/07/2012 - 11:19

OSTRES¿ UN JUTGE QUE VOL EMPRESONAR AL MILLET? NO M'HO PUC CREURE, AMB LO BE QUE S'HO ESTÀ PASSANT JUGANT A GOLF¡¡¡

#4 Marta, Barcelona, 11/07/2012 - 11:19

Quina enyorança de Pasqual Estevill
Oi convergents ?

#3 manel, Barcelona, 11/07/2012 - 10:49

Malament anem amb jutges com aquest: http://www.youtube.com/watch?v=AMZwARUtWrQ (1:23:00). Un jutge injust a totes llums...

#3.1 jajajjajajaaaaa, Barcelona, 11/07/2012 - 11:15

injust ? o sigui que els sobiranistes de cap de setmana quan roben no se´ls pot tocar ? carai amb la mafia convergent

#3.2 manel, Barcelona, 11/07/2012 - 11:43

Aquest és el problema: que com que és un jutge injust a totes llums (mira el vídeo home!) els convergents implicats sortiran intactes.