La abogada del Estado, Rosa María Seoane, ha interrumpido al diputado de ERC, Ruben Wagensberg, para pedirle que respondiera sus preguntas “sin referencias históricas” cuando el republicano se ha refirido a Martin Luther King en la primera cuestión que le había formulado la Abogacía del Estado.
Seoane le ha preguntado “a qué se desobedecía” el 1-O. Wagensberg ha empezado a responder que “cuando hay una resolución que la gente consideraba injusta, entraba allí el poder de la desobediencia civil. Martin Luther King, por ejemplo, siempre decía…”. En ese momento, la Abogacía del Estado le ha pedido si “podría centrarse en el concreto acto, sin referencias históricas”.
El diputado de ERC ha defendido que el referéndum tuvo un carácter “festivo y pacífico” y ha concluido que el 1-O fue “el mayor acto de desobediencia civil que se ha visto en Europa en muchos años”. También ha explicado que el 1-O por la tarde fue a la Escuela Industrial de Barcelona para “ayudarque la gente que lo quisiera, pudiera votar”.
Preguntado sobre el organizador del cierre en las escuelas y del 1-O, el representante republicano ha apelado al “tejido asociativo” de Catalunya. “Fue algo totalmente espontánea. Comenzó dos días antes del 1-O, cuando la ciudadanía se cerró en las escuelas, no lo sé seguro, pero pondría la mano en el fuego que, contra la voluntad del Govern, se cerraron las escuelas para ejercer este derecho”, ha relatado.
Ruben Wagensberg ha explicado, por otro lado, que impulsó la asociación En Pie de Paz con el objetivo de “cultivar la cultura de la no violencia, el derecho legítimo de manifestación y la protesta sin violencia”.
