Representantes del sector educativo han presentado este martes en el Parlament un informe en el que alertan de que hay "adoctrinamiento ideológico" en los libros de Historia de España de 2º de Bachillerato utilizados en Cataluña de 2016 a 2022, después de reunirse con los grupos parlamentarios de Vox, Ciudadanos y el Partido Popular.
El presidente del sindicato de docentes Ames, Antonio Jimeno, ha manifestado en rueda de prensa que en Cataluña se está produciendo un "intento oculto de conseguir que los alumnos, desde la Primaria y hasta Bachillerato, sean aleccionados en unas ideas políticas concretas que interesan al gobierno de esta comunidad". "Al cabo de muy pocos meses de acabar 2º de Bachillerato, los alumnos son votantes. Por eso, estamos avisando de que hay peligro de convertir la enseñanza en una cantera de futuros votantes", ha añadido.
El sindicato Ames propone en el informe una prueba única al final de Bachillerato, que sea la misma para todas las comunidades autónomas, para "evitar que se siga adoctrinando a los alumnos en ideologías políticas partidistas incompatibles con la Constitución". La otra propuesta que hacen en el informe es que se establezca el requisito de la autorización previa por parte del Ministerio de Educación, para que un libro de texto se pueda emplear legalmente en los colegios e institutos, por lo que "los materiales no autorizados podrían ser impugnados".
En la rueda también han participado profesores como Berta Romera, maestra jubilada de Historia de Bachillerato y ESO, que ha avisado de que en Cataluña "todos los libros de historia son la correa de transmisión de un proyecto político concreto, que es el nacionalismo" y que el temario de España es "muy cortito y generalista", mientras que el de Cataluña "es muy denso, a veces muy pesado y pormenorizado hasta la saciedad".
Francisco Oya, profesor de Historia, ha criticado que en los libros de texto catalanes se diga que en el Franquismo "se prohibió la publicación de libros, radio, cine y espectáculos públicos en catalán, e incluso se intentó erradicar de la iglesias". "Es rigurosamente falso", ha remachado.
La profesora de Historia Vera Cruz Miranda ha lamentado que los últimos capítulos de "todos" los libros de texto de secundaria y bachillerato "hablan de acontecimientos actuales y eso no es historia." "Es decir, el referéndum, las manifestaciones,... y eso se utiliza como si fuera historia y eso no es historia" porque, según ella, "la historia debe reposar".
Finalmente, Cruz ha defendido que el objetivo de todos los historiadores debe ser evitar "que se difundan mentiras en los libros de texto" y ha llamado a "reconducir" la situación y "explicar la verdadera historia". "No se debe permitir que la historia sirva para una herramienta de construcción nacional", ha concluido.