Dos empresas que recibieron dinero del Palau de la Música por trabajos ficticios entregaron a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) un total de 775.000 euros en concepto de "donación", según informa El País. Así lo recoge el informe que el administrador concursal de las dos sociedades -New Letter y Letter Graphic- envió hace dos semanas al juez que investiga el desfalco de la institución musical, Josep Maria Pijuan.
Según han acreditado los investigadores del caso Palau, ambas facturaron entre 2007 y 2009 alrededor de un millón de euros a la institución musical. Esos trabajos se cobraron, pero ha quedado acreditado que jamás llegaron a realizarse. La investigación considera que en realidad las empresas fueron utilizadas como tapadera para hacer llegar el pago de comisiones de Ferrovial a Convergència a cambio de la adjudicación de obras como la Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro.
Tras declararse en concurso de acreedores, un administrador tomó las riendas de ambas empresas y descubrió diversas “irregularidades contables” e “importantes salidas de dinero de forma injustificada”, según un informe policial encargado por el juez para seguir el rastro de 18 millones de euros que Fèlix Millet y Jordi Montull, saqueadores confesos del Palau, retiraron de entidades bancarias. El administrador compareció en el juzgado y ha puesto a su disposición un informe detallado sobre la existencia de un “entramado” a través de esas dos sociedades.
El informe, al que ha tenido acceso el diario del grupo Prisa, revela que la “mecánica establecida” entre esas dos empresas y su matriz, Mail Rent, tenía como “destino final” el pago de 775.000 euros que aparecen bajo una anotación contable: “Donaciones CiU”. Esos pagos quedan recogidos en los registros contables de las tres sociedades, añade el documento.
Además destaca que las empresas usaban dos criterios distintos de facturación “dependiendo del cliente" i constata que cuando el cliente es la formación nacionalista y entidades relacionadas con CDC, las facturas son “de importes elevadísimos, decenas o cientos de miles de euros”, y están definidas de forma muy genérica bajo el epígrafe de “varios”.