Ciudadanos, PSC, Cataluña en Común-Podemos y PPC han denunciado el colapso de los centros de Atención Primaria a raíz de la pandemia del coronavirus. Los grupos de la oposición han aprovechado el debate general sobre la situación sanitaria para ofrecer algunos datos en este sentido y reclamar que "debería haberse dotado de recursos la atención primaria".
El diputado de la formación naranja, Jorge Soler, ha apuntado que "antes de la pandemia ya se hacían 170.000 visitas diarias y alrededor del 80% eran presencial", pero remarcó que "el confinamiento lo cambió todo". "Ahora se están haciendo 175.000 visitas diarias, pero sólo el 35% son presenciales. El resto son telefónicas y por internet".
Soler ha añadido que ahora hay "140.000 llamadas diarias, líneas telefónicas colapsadas, entrevistas bien complicadas, la perdida de toda la información no verbal, las conferencias, la falta de exploración... un equilibrio insostenible". "Hay un déficit brutal, hay centros cerrados, hay muchas plazas sin cubrir, hay que potenciar la medicina rural y dar medidas de protección", ha reclamado.
La diputada socialista, Assumpta Escarp, ha recordado al Gobierno que los profesionales de la Atención Primaria, "han convocado una huelga" y lamentó que "los ciudadanos no pueden contactar con su médico".
Escarp ha criticado que "no se han reabierto los consultorios y tenemos CAPS cerrados, el centros están colapsados en el diagnóstico de la Covidien-19". "No se hace el seguimiento de las enfermedades crónicas, la telemedicina no sustituye, ni de lejos la necesidad de la atención presencial. Quien vuelve a sufrir las carencias de atención vuelve a ser la gente mayor, los que necesitan más seguimiento. Y los más vulnerables ", dijo.
La diputada de Cataluña en Común-Podemos expuso que "Cataluña es la comunidad con una dotación más baja de especialistas en medicina familiar y comunitaria". "La primaria está asumiendo un 80% de casos Covidien y está saturada. Primaria no está haciendo de Primaria. Sólo atiende lo urgente, y esto es un riesgo para todos", ha denunciado.
El diputado del PPC, Santi Rodríguez, también ha expuesto que "hay CAPs cerrados" y "un cierto desconcierto" por parte de la ciudadanía con la Atención Primaria porque "hay unos CAPs que están cerrados, otros que hacen atención telefónica, otros que comparten la atención telefónica con la presencial". "La saturación de la Atención Primaria repercute sobre las personas que sufren cronicidades, que suelen ser personas mayores".