Publicidad
Sociedad · 27 de Abril de 2015. 11:00h.

"El extremismo religioso es el peligro más grande"

Abubakar Khzouri, ex ministro tunecino: "Los islamistas quieren el poder a toda costa"

"El extremismo religioso es el peligro más grande"

Abubakar Khzouri

Abubakar Khzouri es pensador del Islam y profesor universitario de teología en Túnez. Fue ministro de Asuntos religiosos en la última etapa de Ben Ali. Con la subida al poder del partido islamista Ennaha, sufrió un año de prisión, sin que nadie concretara los cargos de que se le acusaba. Ha venido a Catalunya para impartir una conferencia en Valls sobre islam e islamismo.

- ¿Usted fue ministro de asuntos religiosos de qué año a qué año?

De 2004 hasta 2010, hasta unos meses antes de la revolución

- Con Ben Ali, pues ...

Sí.

- Pero Ben Ali le hizo dimitir porque denunció una corruptela con los visados saudíes por el peregrinaje a la Meca. Tengo entendido que se los quedaba un cuñado del presidente y se revendía al mejor postor ...

Yo estaba contra la privatización de estos visados. Es el Estado que debe distribuirlos según criterios lógicos, porque Arabia Saudita los da a cada estado musulmán, no a particulares, para que los reparta a su ciudadanía.

- Y tengo entendido también que siendo ministro enervó a los islamistas porque los obligó a bajar el volumen de los altavoces de los minaretes ...

Era la ley y había que respetarla. A cincuenta y cinco decibelios el sonido es nocivo para los ciudadanos. Hay que erradicar cualquier tendencia fanática en las calles. El extremismo religioso es el peligro más grande.

- Y el asunto de los visados se le volvió en contra. Llegan los islamistas al poder y lo cierran en prisión a usted ...

Sí, pero ahora soy un hombre libre. El tribunal de casación me absolvió porque no había nada de qué inculparme.

- ¿Por qué los asuntos religiosos musulmanes tienen siempre esta dimensión política y nunca llegan a separarse?

El islam, como fundamento, exige política y no politiquería. En la política todos los aspectos están incluidos. La politiquería, en cambio, el fin justifica los medios. Y ésto no debe ser así. Mahoma (que Dios lo tenga en la gloria) nos ordenó separar lo religioso de lo mundano.

- ¿El islam es una religión de paz?

Sí. Hay que diferenciar entre Islam e islamismo. Se puede demostrar con los versículos coránicos.

- ¿Y entonces por qué no vemos nunca los seguidores del islam manifestándose en la calle para combatir a los seguidores del islamismo?

Lo hancen, lo hacen ... Los musulmanes desaprueban los actos violentos.

- Un centenar de personas en Barcelona para condenar el atentado de París ...

Bueno, irá llegando paulatinamente. Nos falta una democracia real para hacer comprender a la gente que hay que reaccionar y manifestarse.

- Un jurista palestino, Sami Al Deeb, considera que el Corán del periodo de Madina [la parte con los versículos más violentos] debería ser declarado caduco y contrario a los derechos humanos. ¿Está de acuerdo?

La parte coránica de la Meca es para arraigar la religión. Por el contrario, la de la Madina es para citar la legislación.

- Ayaan Hirsi Ali, una periodista somalí residente en EE.UU, en su best seller "Why Islam needs a reformation", propone que se identifique claramente la minoría extremista que sigue el corán de Madina ...

El islam es el islam. Y es eterno. Lo que pasa es que los musulmanes lúcidos saben dar importancia al tiempo y al espacio.

- Cree que la palabra de Dios revelada en el Corán es eterna ...

Claro que sí ...

- Entonces, ¿por qué su lectura siempre queda parada en el siglo VII y nunca se revisa?

No, no ... Nosotros, los tunecinos, tenemos grandes sabios que saben hacer una lectura de acuerdo con los tiempos de ahora. Existe la posibilidad de dar nuevas interpretaciones a la palabra divina.

- ¿También en aquella que en un versículo permite pegar a la mujer si no obedece?

Lo debemos interpretar de una manera meramente simbólica. Es la remarca que hace el marido en un caso de disparidad de criterios.

- Y entonces ¿por qué este sabios no acaban de imponerse intelectualmente a los retrógrados que tienen secuestrado el texto?

Desgraciadamente, la lectura extremista del Corán domina. Hacen politiquería, quieren el poder a toda costa.

- ¿Cree que los musulmanes han quedado atrapados entre el arcaísmo de estas lecturas, que envía al mundo un mensaje caduco, y la tecnología moderna, que les permite hacerlo con los medios más sofisticados?

No hay ninguna contradicción entre el Islam y el desarrollo de las sociedades. Los versículos coránicos nos invitan a hacer el máximo para llegar a la ciencia. No hay contradicción entre el verdadero Islam y la ciencia humana, religiosa, etc.

- Usted debe de estar por el diálogo religioso ...

Naturalmente.

- ¿Y cómo se llega si al otro lado hay una sociedad como la nuestra que mayoritariamente ya no está por la religión sino por la laicidad?

Ante todo hay que divulgar el conocimiento religioso. Una neutralidad rigurosa puede atentar contra la libertad de conciencia. Respeto a los laicos, pero no pueden impedir esta libertad.

- Una feminista musulmana de Marruecos, Asma Lamrabet, dice que el actual problema del Islam son los hadiths del Profeta [la recopilación de actos realizados por Mahoma], que han sido manipulados a conveniencia por los patriarcas más retrógrados a lo largo de los siglos. ..

Es lo que le decía antes. Hay que diferenciar entre Islam y algunos que practican el Islam ... Los textos deben ir acompañados de la razón, se deben reinterpretar de acuerdo con lo que vivimos y escoger la versión que nos conviene. Hay hadiths razonables y hadiths que no lo son. Y tenemos la técnica interpretativa para hacerlo. Por eso le decía que hay que divulgar el conocimiento religioso.

- ¿Quién lo ha divulgado, este conocimiento religioso, entre los yihadistas del museo del Bardo?

Nadie. Los yihadistas aprenden el Corán de una manera ciega. Son ellos, los que denigran la religión. / Una entrevista de Ramon Sargatal

Publicidad
Publicidad

14 Comentarios

Publicidad
#14 Carlos Gomez, Bcn, 28/04/2015 - 08:56

Es prou clar que aquest home no es catala.

#13 Neferu, Barcelona, 27/04/2015 - 20:38

Nada. Fanatismo religioso, obligatoriedad religiosa.Este señor no me aclara ni me convence absolutamente nada.
La religión pertenece al ámbito privado y no tiene que inmiscuirse en las leyes civiles.
Todo el mundo debe tener derecho a rezar a quien le de la gana o a no rezar a nadie.

#12 Neferu, Barcelona, 27/04/2015 - 20:24

Tranquilo Sr. Abubakar. Aquí estás cosas no importan siempre y cuando voten independencia;Y en caso de que el islamismo dominara Catalunya, los políticos tienen dinero suficiente para largarse a otro país, y pagaríamos las consecuencias de sus actos los pobres de siempre que nos quedaríamos balando

#11 Josep-Maria, Barcelona, 27/04/2015 - 18:58

Fa la impressió de ser una bona persona que pretén defensar allò que és indefensable; que es nega a veure certes coses de l'Alcorà. I, si és així, no deu ser tan bona persona: intel·lectualment no és honest.

#10 Núria, Vallès, 27/04/2015 - 14:30

"No hi ha contradicció entre el veritable islam i la ciència humana, religiosa". Veritat a mitges. És cert que l'islam encoratja les innovacions tecnològiques i científiques, però les condemna totalment en temes litúrgics o religiosos. Exemples: Alcorà 5:4 i Hadits de Bukhari, Musulmà i Abu-Dawud.