La consejera de Cultura, Natalia Garriga, ha excluido el castellano del Pacto nacional para la Lengua y ha reclamado "consensos" a los diferentes grupos parlamentarios para "asegurar el presente y el futuro" del aranés, el catalán y la lengua de signos catalana".
Garriga ha dicho que "nuestra intención es poner sobre la mesa, en un debate abierto a todos, la situación de todas las lenguas que se hablan en Cataluña, con datos en la mano y garantizando el presente y el futuro del catalán, el aranés y la lengua de signos catalana en este contexto plurilingüe, rico y diverso".
Sobre la exclusión de la lengua castellana, la titular de Cultura ha alegado que "el castellano goza de buena salud en Cataluña" y, en este sentido, ha apuntado que "en Cataluña el 97,6 por ciento de la población sabe escribir el castellano; el 98,5 por ciento lo sabe leer; el 99,5 lo sabe hablar, y el 99,8 lo entiende".
"Esto significa que prácticamente el cien por ciento de la gente que reside permanentemente en Cataluña entiende, habla, lee y escribe en castellano. Por lo tanto, esta lengua está perfectamente normalizada en la sociedad", ha sentenciado.
Natalia Garriga ha insistido en que "el objetivo del pacto por la lengua es el de sentarnos todos alrededor de una mesa para hablar de aquellas lenguas que a día de hoy muestran dudas de viabilidad en nuestro país, como son el catalán, el aranés y la lengua de signos catalana".
"Su futuro depende de cómo se las cuide, y de las políticas que se haga en los Países Catalanes" y por ello hay que "trabajamos juntos para tener una sociedad plurilingüe donde todas las lenguas deben estar en igualdad de condiciones , empezando por la catalana", ha concluido.