La huelga de cuatro horas convocada por el sector del taxi en toda Cataluña para este miércoles se ha dado por finalizada pocos minutos después de las 14 horas, una vez representantes de Élite Taxi, el Sindicat del Taxi de Catalunya y la Agrupació Taxi Companys se han podido reunir con representantes del PSC, ERC, Junts, CUP y los 'Comuns' en el Parlament pero han decidido excluir a Vox de esta ronda de contactos.
El portavoz de Élite y la cara más visible de las últimas huelgas del sector en Cataluña, Tito Álvarez, ha hecho referencia a Vox en una rueda de prensa, suscrita por la CUP y En Comú Podem, y ha declarado que "nosotros no nos sentamos con fascistas". También ha aprovechado la comparecencia ante los medios para manifestar que "estamos convencidos que se puede evitar que las empresas VTC se metan en Cataluña, desvirtúen los servicios públicos y lo destruyan todo como está pasando en la Comunidad de Madrid, que es una autentica selva".
Tito Álvarez ha advertido que "vienen las municipales y que el sector del taxi trae 40.000 votos en el bolsillo". Por eso se ha dirigido a los partidos "que no defienden las familias que dependen del taxi: tenemos memoria y en las urnas hablaremos". De hecho, Álvarez pidió el 24 de abril del 2019 el voto para Podemos en las elecciones generales del 28 de abril. En un audio que ha enviado a los asociados de Élite Taxi, Álvarez dijo que "el domingo nos jugamos el futuro" y que "el voto útil del taxi y de la gente trabajadora es a Podemos".
Los sindicatos del sector han calificado la movilización de este jueves como un “aviso” de cara al decreto que el Govern plantea de cara a octubre para regular el sector. Los taxistas piden que se regule un límite de un Vehículo de Turismo con Conductor (VTC, es decir, vehículos de compañías como Uber o Cabify) por cada 30 taxis. Este decreto llegará al término de la moratoria de 4 años, el llamado Decreto Ábalos, que ha permitido que los VTC operen con relativas pocas limitaciones.
Los impulsores de la convocatoria insisten que una sentencia del Tribunal Supremo del 2018 avala esta ratio y denuncian que han connivencia entre las administraciones y las empresas de VTC. “La coincidencia del argumentario de las autoridades de competencia y los lobbies de grandes plataformas digitales de transporte que quieren desballestar el sector del taxi, nos hacen estar seguros de tener razón”, han afirmado desde Élite Taxi.