La Generalitat y Endesa han firmado un acuerdo que condona la deuda por pobreza energética a 35.518 familias vulnerables y que asciende a 38,7 millones de euros. Asimismo, ambas partes han firmado un convenio en el que se establece que Endesa y la administración asuman a partes iguales el gasto generado por situaciones de pobreza energética a partir del 1 de enero de este 2021.
El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha dicho en rueda de prensa que era un "objetivo de legislatura" tras aprobar la ley 24/2015 de medidas urgentes contra la emergencia habitacional y energética, y que el acuerdo también contempla que las situaciones de vulnerabilidad energética no se repitan ni se acuda a la vía judicial para reclamar la deuda.
La compañía eléctrica asume toda la deuda de 2015 al 2018 y la mitad de lo que se generó del 2019 a 2020; y la otra mitad de la deuda generada de 2019 a 2020 la asumirán las administraciones (un 75% la Generalitat y un 25% las administraciones supralocales): las administraciones asumen 10,6 millones de los 38,7.
"Es un día para estar contentos", ha dicho El Homrani, para quien se pone fin a una indefinición y vacío legal y se genera un sistema que contempla la ley 24/2015 y que ha sido fruto de más de dos años de trabajo conjunto.
El consejero ha subrayado que, además del acuerdo entre el Govern y Endesa para condonar la deuda, se establece un convenio regulador de futuro para que no se repita la situación en las familias que tengan el informe preceptivo de vulnerabilidad y un protocolo de intenciones para la corresponsabilidad y cooperación, que más adelante será interadministrativo.
El titular de Trabajo explicó que el convenio se irá renovando anualmente y que el acuerdo permite defender los derechos de los consumidores y ofrecer seguridad jurídica a todas las familias que cuentan con el informe de servicios sociales.
También ha subrayado que este acuerdo evita que se pueda reclamar a las familias a los tribunales, una práctica que considera "abusiva", y que supone que Endesa renuncia a esta vía y promocionará el bono social, hará auditorías energéticas gratuitas en los hogares vulnerables y colocación instalará contadores temporales.
El consejero de Empresa, Ramon Tremosa, ha celebrado que se desencalle la situación: "Se crea un compromiso, un precedente, una seguridad jurídica y se evita la judicialización creciente de impagos de recibos que crean más procesos judiciales". "La calidad humana de una sociedad se mide en cómo se trata a las personas vulnerables", ha añadido el consejero, y ha afirmado que el acuerdo con Endesa permitirá encarar las conversaciones con otras empresas suministradoras.