El diputado en el Congreso Pablo Cambronero afirma que “en la Meridiana se están vulnerando derechos fundamentales” en alusión a los cortes de tráfico desde hace más de 600 días sin que el Govern de la Generalitat ni el Ayuntamiento de Barcelona hagan nada.
Cambronero, a petición de los vecinos, ha presentado una pregunta por escrito en el Congreso instando a que el Cuerpo Nacional de Policía tome cartas en el asunto ante la “dejación de funciones” tanto de los Mossos como de la Guardia Urbana.
En esta entrevista con e-notícies, recuerda que “se corta una arteria principal” y que los dos cuerpos policiales “no están haciendo lo que tienen que hacer”. “Queremos garantizar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a sus viviendas y a circular en libertad”, añade.
Para el diputado “hay dejación de tres administraciones: la local, la autonómica y la estatal” y no ahorra críticas a la Delegación del Gobierno, cuya titular es Teresa Cunillera. En su opinión, Mossos y Guardia Urbana actúan así “probablemente siguiendo órdenes políticas”.
Se da la circunstanbcia que el propio Cambronero, licenciado en derecho, es también policía de la escala básica en excedencia por cargo público al acceder al escaño en la lista de Ciudadanos. Tras la fallida moción de censura de Murcia se pasó al Grupo Mixto, lo que le valió las críticas de su antiguo partido.
A su juicio, “Albert Rivera sigue siendo un referente para muchos de nosotros” pero “la moción de censura no la entendió nadie, siguen sin explicarla”. También considera que el pacto en el 2019 entre PSOE y Ciudadanos era muy complicado. “Sánchez -añade- está más cómodo con Podemos”.
Cambronero está decidido a demostrar que, desde el Grupo Mixto se puede trabajar igual porque “el Congreso es una cámara supercerrada para los ciudadanos y no debería ser así”. En este sentido ha sido también el parlamentario que ha denunciado el incremento de patrimonio de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en apenas seis años cotejando solo las declaraciones de bienes.