La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Catalunya (AEB), entidad que ha reclamado al TSJC el cumplimiento forzoso de la sentencia que obliga a impartir un 25% de castellano en las aulas, ha afirmado que la nueva ley sobre usos lingüísticos, que aprobará el Parlament este miércoles, "no afecta en nada a la ejecución de la sentencia de 16 de diciembre de 2020 que obliga a aplicar un modelo de conjunción lingüística en todo el sistema educativo catalán".
La AEB reconoce en un comunicado que el texto "contempla sólo el carácter de lengua vehicular y de aprendizaje del catalán y no se contempla idéntica medida para el castellano", pero remarca que "eso, no obstante, no conlleva la alteración del modelo de conjunción lingüística". "Tenemos que dejar claro que el contenido de esa proposición ley no impedirá la ejecución de la sentencia", sentencia.
"En una sentencia del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2013 se advirtió que la omisión del castellano como lengua vehicular en la LEC no podía entenderse como un propósito deliberado de exclusión de esta lengua y que con la mención al catalán no podía privarse al castellano de la condición de lengua vehicular y de aprendizaje en su enseñanza. El mismo criterio ha de aplicarse a la proposición de Ley", remarca.
Finalmente, dice que el conseller de Educación, Josep González-Cambray, "debe cumplir en su literalidad el auto del 4 de mayo de 2022 y dictar las instrucciones a los centros educativos para que se cumpla la sentencia y garantizar su cumplimiento. El plazo para hacerlo vence el 31 de mayo". "Quedan siete días", advierte.