Plataforma per la Llengua lanza una campaña para recoger firmas y reclamar a las empresas Famosa, Mattel y Bizak que doblen sus anuncios al catalán.
La campaña 'A qué jugamos’, que se alargará hasta el día de Reyes, incluye la emisión de un spot televisivo en TV3, IB3 y À Punt, el reparto de 250.000 folletos en los principales ejes comerciales de los territorios de habla catalana y el lanzamiento de una web para recoger firmas y enviar la petición a estas empresas.
La entidad también les advierte que “la mayoría de productos que comercializan incumplen el Código de Consumo de Cataluña, porque no incluyen el catalán en el etiquetado, y que esto está tipificado como infracción grave y es motivo de una sanción que puede ir de los 10.000 a los 100.000 euros”.
Según los datos que tiene la plataforma, “la inmensa mayoría de los anuncios de juguetes son en castellano mientras que el 70% de los catalanes quiere que los medios en catalán sólo emitan publicidad en nuestra lengua, de acuerdo con una reciente encuesta del GESOP encargada por la misma Plataforma per la Llengua”.
La campaña impulsada por Plataforma per la Llengua parte de la base de que las voces que aparecen en los anuncios “actúan como referentes lingüísticos y hacen que los niños, cuando juegan, tiendan a imitarlas y, por tanto, a jugar en la lengua del anuncio”.
"Para asegurar que el catalán sea una lengua completamente válida en todos los ámbitos, es necesario que también esté presente en el ocio de los niños y por eso es necesario que los anuncios de juguetes sean en catalán", remarcan.
“Estas empresas son tres de los principales fabricantes de juguetes y los tres se anuncian sólo en castellano en las televisiones de habla catalana, aunque, paradójicamente, Famosa es originaria de Onil, en la Comunidad Valenciana. Entre las tres empresas suman el 30% de la cuota de mercado y en su conjunto facturan más de 500 millones de euros anuales en el Estado español”, explican.
“Por tanto, no pueden alegar motivos económicos por no ofrecer los anuncios doblados al catalán. Plataforma per la Llengua ya ha contactado con cada una de estas empresas para pedirles un cambio en la política lingüística, pero hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta satisfactoria”, indican.
“La carta recuerda a Famosa, Mattel y Bizak que la lengua en la que se emiten los anuncios impacta sobre la visión que se forman los niños de las lenguas que los rodean y que, por tanto, excluir al catalán impacta negativamente sobre cómo perciben el catalán”, señalan.