La Generalitat Valenciana ha desactivado el protocolo contra el Ébola después de que un paciente de Alicante, de origen nigeriano, haya dado negativo en la prueba. Este paciente fue ingresado en el Hospital General de esta ciudad por presuntos síntomas del virus, ahora descartados.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ya intensifició hace dos días la campaña de información para los viajeros y españoles residentes de los países africanos afectados por el brote del virus del Ébola, como Sierra Leona, Guinea Conakry, Liberia y Nigeria.
Sanidad también recomendó que se establezcan precauciones al regresar del viaje, afirmando que “a quienes regresan a España de las zonas afectadas se les aconseja prestar atención en los 21 días siguientes a síntomas como la fiebre alta o los vómitos”.
En el marco de esta campaña de información se distribuirán en los próximos días unos carteles informativos en aeropuertos, en los que se da aviso de la alerta sanitaria por el Ébola y se da también información a los viajeros que proceden de las zonas afectadas.
Desde el ministerio se advierte que “si se presenta súbitamente fiebre igual o superior a los 38 grados y dolores musculares, de cabeza, garganta, vómitos o hemorragias, se pide a los viajeros que contacten telefónicamente con el servicio de emergencias 112 y que en la llamada se informe de su procedencia de una zona afectada”.
Además, a través de los consulados, se están distribuyendo recomendaciones para los españoles que viven en los países afectados por el virus del Ébola.
Entre las recomendaciones destacan la de evitar el contacto directo con la sangre o los líquidos corporales de un paciente o un cadáver y con objetos que puedan estar contaminados, así como evitar el contacto directo con animales salvajes y el consumo de su carne. También se aconseja seguir de manera escrupulosa las rutinas de lavado de manos.