El Gobierno español acordó con los sindicatos, el pasado mes de julio, un plan para reducir la temporalidad en el sector público, una medida que afecta a miles de trabajadores. "Me encuentro cerca de los 50 preguntándome si dentro de tres años podré seguir ayudando a los niños y niñas, o simplemente formaré parte de la larga cola del INEM", explica una maestra de educación primaria interina en declaraciones a e-notícies.
El plan impulsado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, cuando Iceta estaba al frente, contempla la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de tres años y una indemnización de 20 días para los que no superen el concurso. "Hace 16 años que trabajo en estas condiciones de abuso de temporalidad, pero sin saberlo", narra la interina.
La regularización de la temporalidad llegaría más de 20 años después de la Directiva Europea, de 1999, para evitar el abuso de los contratos temporales. "En el caso de la empresa privada esta directiva se cumplió enseguida, pero no fue así en el caso de las administraciones públicas", explica la maestra.
Esta medida afectaría a unas 800.000 personas en todo el Estado. "Estamos hablando del mayor ERE de la historia de España", afirma. Por este motivo, explica que "el día 28 estamos llamados a hacer una huelga para tumbar este Icetazo, y que nos dejen trabajar por nuestra gente".