La consejera de Salud, Alba Vergés, no ha aclarado por qué la cifra de víctimas mortales en Cataluña es proporcionalmente mucho más baja en Catalunya que en Madrid a pesar de que ambas comunidades autónomas encabezan este ranking trágico. Madrid, en efecto, es la primera con más de 1.500 víctimas mortales por unos 12.000 afectados mientras que Catalunya tiene 340 por casi 8.000.
Vergés, a pregunta de e-notícies, ha manifestado en la rueda de prensa habitual que “nosotros damos los datos de las personas muertas”, pero se ha excusado porque “hay personas, hay familias, hay un duelo que no se puede llevar con las condiciones que sería deseable”. “Nosotros damos los datos que tenemos absolutamente confirmadas por parte de todo el circuito”, ha insistido.
“No nos vamos a poner a dar datos que la gente quiera hasta el domicilio de la persona o con nombres y apellidos, esto no le corresponde al Departamento de Salud, Protección de Datos es lo primordial”, ha añadido a pesar de que la pregunta era sólo sobre números absolutos, no la identidad de las víctimas. “Nosotros seremos transparentes cada día, estamos dando absolutamente los datos”, ha asegurado.
La consellera ha reiterado para acabar que “se va informando a medida que se va teniendo”, pero se ha referido a las “personas positivas de coronavirus”, no a la mencionada cifra global de víctimas. En números absolutos, Madrid tiene 12.352 afectados y 1.535 traspasados mientras que Catalunya tiene 7.864 casos y 339 víctimas mortales, según el último balance oficial de la conselleria.
Se da la circunstancia de que la propia consejera admitió el domingo, en una entrevista en TN noche de TV3, que que “seguramente” hay más muertos de los aparecen en el comunicado oficial diario del departamento. El presentador del espacio, Ramon Pellicer, hubo le preguntar -en dos ocasiones- sobre el número oficial de muertos al día.
El pasado día 18 tampoco contestó a una pregunta similar, en concreto sobre Igualada. Una periodista le preguntó sobre el número de muertos que había provocado el brote en el hospital. La pregunta, en concreto, era sobre “cuántos contagios, cuántos sanitarios y muertes se han producido en la Cuenca de Òdena” y Vergés se limitó a contestar que “en la Anoia ha sido especialmente duro, con 88 casos que tenemos confirmados, muchos profesionales sanitarios”.
