Publicidad
Sociedad · 22 de Enero de 2020. 18:04h.

La construcción de puertos deportivos también pasa factura

La pérdida de arena en las playas no es sólo culpa del temporal

La construcción de puertos deportivos también pasa factura

El último temporal de levante que ha afectado Cataluña como consecuencia de la borrasca Gloria ha causado graves desperfectos en todo el litoral catalán y la desaparición de playas. La construcción de los 49 puertos deportivos y el resto de infraestructuras portuarias, ya sean de carácter pesquero, comercial y deportivo, ha puesto de manifiesto la afectación que tiene en la regeneración natural de las playas.

El litoral catalán tiene una longitud total de 580 kilómetros de costa, de los cuales 40 km son puertos y obras marítimas. Cataluña tiene 49 puertos deportivos, 24 de uso pesquero y 7 de uso comercial, según el Inventario de instalaciones náuticas del litoral catalán del Plan de Puertos de la Generalitat. La presencia de estos puertos en el litoral catalán interrumpe las corrientes marinas e impide la circulación y el depósito de la arena en determinados puntos del litoral, lo que afecta a la regeneración de las playas.

Los efectos sobre la costa tras un temporal se hacen bien visibles al desaparecer buena parte de la arena que naturalmente se debería haber depositado y regenerado. La construcción de puertos y puertos deportivos perjudica gravemente la regeneración de esta arena al impedir los espigones la circulación natural de ésta. Con los temporales, la costa desaparece, pero con la presencia de estas infraestructuras marítimas, la regeneración natural de las playas -que ya sería a largo plazo- se hace muy difícil.

Publicidad
Publicidad

5 Comentarios

Publicidad
#5 pepe, andorra, 23/01/2020 - 14:19

la cuestión es poner pegas.....Cuando en Lloret se intento construir un puerto deportivo en fanals de forma q no interrumpiera esas corrientes, la competencia de ese puerto uso a los ecolojetas como forma de paralizar dicho proyecto, algo q consiguieron, el problema no son los puertos, si no los proyectos de construcción de dichos puertos.

#4 Litoral, Barcelona, 23/01/2020 - 13:53

Si masses urbanitzacions, ports esportius, ciment, portland, que escupen l'aigua en lloc de xuclar-la. Ens hem carregat el litoral però com sempre, la pela és la pela

#3 OtgerCataló, BCN , 23/01/2020 - 11:53

(2) Está comprobado que la causa principal de la falta de arena es la poca o nula aportación de sedimentos de ríos y rieras por retención en pantanos y extracciones tierra adentro. La segunda causa es la urbanización del litoral con construcciones en la plataforma natural de zonas arenosas . Además donde amarraria mi velero de 50 pies ?

#2 OtgerCataló, BCN , 23/01/2020 - 11:45

(1) http://www.icc.cat/vissir3/ En éste enlace se puede comprobar que no es cierto que la existencia de puertos sea la causa de la regresión de las playas. Estan superpuestas fotos aéreas del año 1956 (aviación americana) y un plano actual. Se aprecia que los espigones de levante de los puertos aguantan arenas que se perderían.

#1 atl.lota, pineda, 23/01/2020 - 06:57

Els pescadors prou que ho van dir moltes vegades. Peró ningu fa cas a ningu i pasen aquestes coses. Masses ports esportius, per una minoria benestant.. Molt de iot i molt de mal. Ara els hi feu pagar les detroces a ells.