El último temporal de levante que ha afectado Cataluña como consecuencia de la borrasca Gloria ha causado graves desperfectos en todo el litoral catalán y la desaparición de playas. La construcción de los 49 puertos deportivos y el resto de infraestructuras portuarias, ya sean de carácter pesquero, comercial y deportivo, ha puesto de manifiesto la afectación que tiene en la regeneración natural de las playas.
El litoral catalán tiene una longitud total de 580 kilómetros de costa, de los cuales 40 km son puertos y obras marítimas. Cataluña tiene 49 puertos deportivos, 24 de uso pesquero y 7 de uso comercial, según el Inventario de instalaciones náuticas del litoral catalán del Plan de Puertos de la Generalitat. La presencia de estos puertos en el litoral catalán interrumpe las corrientes marinas e impide la circulación y el depósito de la arena en determinados puntos del litoral, lo que afecta a la regeneración de las playas.
Los efectos sobre la costa tras un temporal se hacen bien visibles al desaparecer buena parte de la arena que naturalmente se debería haber depositado y regenerado. La construcción de puertos y puertos deportivos perjudica gravemente la regeneración de esta arena al impedir los espigones la circulación natural de ésta. Con los temporales, la costa desaparece, pero con la presencia de estas infraestructuras marítimas, la regeneración natural de las playas -que ya sería a largo plazo- se hace muy difícil.