Publicidad
Sociedad · 26 de Septiembre de 2011. 09:03h.

La crisis de la prensa empieza a 'castigar' a los fotógrafos

Un ex jefe de "El Mundo" enseña ahora fotografía a personas con discapacidad intelectual

La crisis de la prensa empieza a 'castigar' a los fotógrafos

Clase en DownCoruña, Campamento Fotográfico

Felipe Alonso, con más de veinte años de experiencia profesional, era hasta hace unos años jefe de fotografía en El Mundo de Catalunya, cuando el periódico lanzó su edición en Barcelona. Pero la irrupción de las nuevas tecnologías y la crisis económica se ha cebado también en este sector y muchos de los profesionales han tenido que empezar a reciclarse.

"El 15 de septiembre del 2010 -explica Alonso a e-notícies- es la fecha en la que tuve que dejar Catalunya para poder crear un proyecto de valor con el cuál generar ingresos en mi vida. Con 51 años, y uno sin trabajar, mis perspectivas eran nefastas".

"No había, ni hay trabajo para los de mi edad, y menos con mi experiencia laboral, por lo tanto debía de crear mi fuente de ingresos. Por supuesto, no tenía ninguna ayuda por parte del Estado, y en el día de hoy, sigo sin tenerla".

"Soy fotógrafo, de prensa, un sector muy castigado por la revolución de la tecnología digital -insiste-. Hasta ahora, mi familia había subsistido sin graves problemas, gracias a los dos centros de estética de mi mujer. El segundo había sido financiado a través de créditos… craso error".

"La crisis, la bajada del consumo, la caída de la valoración de la vivienda, y varias fatalidades como la esteticista que cogió una baja por depresión con 22 años el 31 de diciembre (en ese momento eran 2 de personal y mi mujer) y ya nos avisó esa semana que no volvería a trabajar en su vida con nosotros, aconsejada por el sindicato que curiosamente luego en Galicia me entrevistó para ayudarme a buscar trabajo, hizo el resto".

"Había que crear un proyecto, que me pudiera permitir salir a flote, escapar del callejón sin salida que me encontraba. Quería que fuera un proyecto que cumpliera ciertas condiciones… Solidario, sin competencia, duro de trabajar (para evitar la competencia), que me permitiera crecer sin créditos, a ser posible, presupuesto 0, y relacionado con mis conocimientos, es decir, la fotografía".

"De toda esta situación, salió la idea de Nos Why Not?, enseñar a personas con Discapacidad Intelectual fotografía, y luego, aquí se establece la gran novedad, que ellos puedan trabajar profesionalmente la fotografía, trabajarla con supervisión profesional".

"Me basé en proyectos que ya son realidad como La Fageda, Orchestra No problem de Austria, y últimamente la agencia de modelos de Dublín I´m able 2 model".

"Seleccionando ideas o conceptos de cada modelo, podíamos poner la semila de Nos Why Not?, la primera agencia de fotógrafos con discapacidad intelectual. Parecía una locura, y los “nos” empezaron a oirse, hasta que una asociación, DownCoruña dijo, “por qué no?”

"Lo primero que había que hacer era un sistema fácil y ameno mediante el cuál las personas con discapacidad intelectual pudieran aprender fotografía, de esta manera descubrir las personas válidas para la fotografía y las que tienen vocaciones escondidas. No es tarea fácil, pero empieza a tener sus frutos, hoy por hoy, siempre con supervisión profesional".

En su opinión, "es similar a aprender a conducir, poco a poco se va soltando el volante, luego los pedales…hasta que el conductor puede conducir sin ayuda… eso sí, no esperemos que un conductor novato corra una competición recién sacado el carnet".

"Más tarde, otra asociación se interesó por el proyecto, Aspronaga, en un principio se apuntaron 45 personas al curso de fotografía… hemos empezado con 20, cuando terminemos el primer curso, se lo daremos a los otros 25 alumnos".

"Esta Asociación nos planteó un problema… la mayoría de lo susuarios no tenían cámaras fotográficas, y tuvimos que buscar algunas para poder realizar el curso. La solución, después de pedirlas sin éxito alguno a alguna fundación o proveedor de fotografía, fue Twitter… hay personas que valen un cielo. Conseguimos en un fin de semana las 4 cámaras necesarias, y declinamos muchas más…ya podíamos empezar a enseñar. Por motivo de buscar las cámaras en Twitter, hablaron del proyecto en MonRac1 (@ganyet)"

"Ahora hemos dado clases de fotografía a 8 jóvenes de Down Coruña en un campamento de verano, y a 20 adultos de Aspronaga, que reiniciaremos en septiembre. En esta última hay un alista de espera de 25 adultos más. En ambas asociaciones han quedado plenamente satisfechas con los resultados, y en septiembre vuelven las clases con el objetivo entre otros de que ciertos alumnos hagan trabajos de calidad profesional".

"También estoy en dos de las Asociaciones más importantes de Discapacidad Intelectual, Aspronaga y Down Coruña, como voluntario, donde me dejan desarrollar mi proyecto. En estos momentos tengo unos 35-37 alumnos, no lo sé con certeza pues empezamos las clases este lunes en Down Coruña. Uno de los nuevos alumnos tiene la característica de que también es ciego… le podemos ayudar mucho a cambiar su vida".

"Queremos presentar el proyecto en sociedad estas Navidades por lo que estamos diseñando un Calendario, que creo será el primer calendario realizado por fotógrafos con Discapacidad Intelectual, no será el típico que posa una persona con Síndrome de Down para un fotógrafo, esta vez el fotógrafo será también discapacitado, y la idea es genial, será muy especial".

"Este calendario se distribuirá gratuitamente entre 1500 personas, y también por Internet. Estamos tratando también la realización de un reportage de una duración de 30´sobre la creación de est Agencia de Fotógrafos, con el hilo conductor de la realización del calendario, para las Tv´s. El diseñador del calendario, que lo hace gratis es Jordi Figuerola (ex del Mundo)."

Ver fotografías

Clase en Aspronaga

Publicidad
Publicidad

0 Comentarios

Publicidad