La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en rueda de prensa, ha reivindicado que el catalán “es una prioridad absoluta para este Govern, para el conjunto de todo el Govern, la defensa, el uso, el impulso y la promoción de la nuestra lengua”. Plaja ha instado a utilizar el catalán "siempre y en todas partes".
También ha explicado que "un total de 51 de las 100 medidas aprobadas hace tres meses por el Govern para impulsar el catalán ya están en ejecución avanzada y el resto se encuentran en diferentes estados de desarrollo". "Son la base, las primeras acciones sistematizadas de todos los Departamentos para avanzar con el impulso y protección del catalán", ha dicho.
Igualmente ha hecho alusión al Pacto Nacional por la Lengua, que debería firmarse este primer semestre. Según Plaja, servirá "para revalidar el gran consenso de este país a favor del catalán" y "ser la base de acción" para la política lingüística de los próximos años "con la voluntad compartida de que el catalán ocupe el lugar que le corresponde”.
Finalmente ha hecho un llamamiento a sensibilizar a la ciudadanía con "la situación real del catalán" y "la importancia de utilizarlo siempre y en todas partes, rompiendo prejuicios".
De este modo, la Generalitat copia a la alcaldesa de Vic, Anna Erra, que reclamó en 2020 "poner fin a la costumbre en algunos lugares del país de hablar siempre en castellano cuando el interlocutor, por su aspecto físico o por su nombre , no parezca catalán".
En una pregunta dirigida al Govern sobre la campaña 'No me cambies la lengua', Erra expuso: "¿Qué nos pasa? Una de las costumbres y un gran defecto de muchos catalanohablantes es cambiar la lengua, es decir, pasarse directamente al castellano cuando el interlocutor que tienen delante les parece ser extranjero o simplemente no habla catalán".
La alcaldesa de Vic consideró esta actuación una "confusión" que, a su juicio, "perjudica gravemente nuestra lengua". "Piensan que dirigirse a alguien en castellano es un acto de respeto y no es así", proclamó.