El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado un nuevo proyecto lingüístico escolar, el de la Escola Puig de les Cadiretes de Llagostera (Girona), por no incluir el castellano como lengua vehicular en el centro. Con esta sentencia ya son seis los centros cuyos proyectos lingüísticos han sido anulados por el tribunal. Además de Puig de les Cadiretes de Llagostera, también está anulado en otros centros públicos como Institut Els Pallaressos, escola Bogatell de Barcelona y escola Josefina Ibañez de Abrera y en los concertados escola Frangoal de Castelldefels y escola Aura de Reus.
Esta nueva sentencia firmada por la sección quinta de la Sala Contenciosa Administrativa del TSJC, el tribunal reconoce el derecho de unos padres "a que su hijo reciba la enseñanza obligatoria, conjuntamente con sus condiscípulos, en el colegio y curso en el que sigue sus estudios, una enseñanza que incluya el castellano como lengua vehicular en proporción razonable".
El TSJC considera el catalán "como centro de gravedad del sistema educativo", pero fija, "en defecto de su concreción por la Administración demandada" -la Generalitat-, "la presencia mínima del castellano como lengua vehicular en el curso y clase en el que el hijo de los recurrentes sigue sus estudios en un 25% de las horas efectivamente lectivas, habiéndose de impartir en esta lengua oficial, además de la materia o asignatura lingüística, al menos otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análoga".
La sentencia anula explícitamente "por no ser conforme a derecho" el proyecto lingüístico del colegio Puig de les Cadiretes de Llagostera porque "no contempla el carácter vehicular del castellano como lengua oficial conjuntamente con el catalán". El proyecto lingüístico del centro reconoce que la lengua materna de las familias del centro es un 60,2 % es el catalán, 28,7% el castellano y el 11,1% son lengaus extranjeras, y establece tratar "la lengua catalana como eje vertebrador de un proyecto educativo plurilingüe, explicitando el uso como lengua vehicular y de aprendizaje a emplear de forma habitual en las actividades internas y externas de la comunidad educativa".
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha informado que la Generalitat ha recurrido en casación hasta ahora los proyectos lingüísticos de la Escola Josefina Ibañez, Bogatell y Els Pallaressos porque considera "que los padres de los alumnos no tienen legitimación activa para recurrir los proyectos lingüísticos".
Sin embargo, la Generalitat no ha recurrido "la anulación de los proyectos lingüísticos por no contemplar el castellano como lengua vehicular". "Este hecho es inaudito dado que el Departamento de educación fundamenta el recurso en aspectos de contenido formal y no cuestiona el modelo de conjunción lingüística", expone la entidad.