El ex líder cubano Fidel Castro ha muerto a los 90 años de edad, según confirmó en la televisión cubana su hermano y sucesor Raúl Castro. Castro, que nació el 13 de agosto de 1926, gobernó el país caribeño con mano de hierro durante más de 50 años entre 1953 y 2008.
Desde su retirada ese año se mantenía en segundo plano, pero su figura seguía omnipresente. Su renuncia propició el deshielo con Estados Unidos, pero Cuba sigue siendo de momento un país de partido único a pesar de la tímida apertura política.
Tras el frustrado ataque al cuartel de Moncada en 1953, fue detenido. Condenado a muerte se le conmutó la pena y fue amnistiado dos años después. Exiliado en México, retornó a Cuba para iniciar la lucha revolucianaria contra el dictador Fulgencio Batista. Castro llegó finalmente al poder en 1959.
La presión norteamericana -con la invasión de Bahía Cochinos- entre otros motivos hizo que se acercara a la URRS. En 1963 hubo la famosa crisis de los misiles que trajo el mundo al borde de una guerra nuclear.
La instauración de un régimen comunista hizo avanzar la isla en materia de sanidad o educación, pero a costa de privar las libertades individiuales y colectivas. Durante muchos años fue -y aún lo es para determinados sectores ideológicos- un referente para la izquierda europea. Cuba también jugó un papel internacional con intervenciones en países africanos como Angola.
El derrumbamiento de la URSS dejó el país sin un aliado y acelera la crisis económica de la isla. Castro ha pasado a la historia también por la frase "la historia me absolverá". Ahora, lo jugzgará, cosa que no han conseguido sus enemigos políticos. La incógnita es saber ahora si su fallecimiento acelarará la democratización de la isla.