El rapero leridano Pabo Hasel está desde ayer en la cárcel de Ponen de Lleida después de que los Mossos d'Esquadra dieran cumplimiento a la orden de detenerlo para ingresarlo en prisión, a fin de cumplir una condena de nueve meses de prisión por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. Sin embargo esta no es la única condena que acumula por enaltecimiento del terrorismo.
En abril de 2014, la Audiencia Nacional condenó a Hasel a dos años de cárcel por enaltecimiento del terrorismo. El delito tuvo su origen en unas canciones subidas a YouTube en las que hablaba del terrorismo de ETA, los Grapo, Terra Lliure o Al Qaeda. Algunas de las rimas que vertió en esas canciones fueron las siguientes: "¡Merece que explote el coche de Patxi López!", "Es un error no escuchar lo que canto, como Terra Lliure dejando vivo a Losantos", "Los Grapo eran defensa propia ante el imperialismo y su crimen", "Quienes manejan los hilos merecen mil kilos de amonal" y "Pienso en balas que nucas de jueces nazis alcancen".
Los magistrados descartaron que estas manifestaciones estuvieran amparadas por el derecho a la libertad de expresión, ya que en ellas "late de una manera patente el discurso del odio". "No es admisible en el ámbito de la libertad de expresión incitar a la violencia, o realizar un discurso de odio", argumentaron los jueces, "como es la alabanza o justificación de acciones terroristas y el deseo de nuevas actuaciones de los grupos terroristas".
En marzo de 2018 la Audiencia Nacional volvió a condenar al rapero por enaltecimiento del terrorismo, que en esta ocasión también concurrió con injurias a la Corona y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La sentencia incluyó una multa de 24.300 euros. Esta pena fue rebajada posteriormente por el Tribunal Supremo a nueve meses de prisión y multas. La razón de esta disminución en la condena fue que varios de los mensajes de Hasel se referían a ETA y a los Grapo, bandas criminales que ya no estaban en activo y llevaban "un tiempo importante sin realizar acciones terroristas".
En esta ocasión, el origen fue una serie de más de 60 tuits entre 2014 y 2018 en los que Hasel hablaba de esos grupos terroristas, de la Corona y de la actuación de las fuerzas de seguridad. Entre ellos estaban los siguientes mensajes: "la familia real son unos parásitos", "la monarquía tiene negocios criminales como el tráfico de armas a Arabia Saudí", "la monarquía vive a todo lujo a costa de la explotación y miseria ajena" y "la Guardia Civil, como hasta el tribunal europeo ha dicho, ha torturado", entre otros.
Tuits por los que van a encarcelarme en unos minutos u horas. Literalmente por explicar la realidad. Mañana puedes ser tú. pic.twitter.com/chlGr77JO9
— Pablo Hasel (@PabloHasel) February 16, 2021
ATENTOS
— Llibertat Pablo Hasel (@LlibertatHasel) December 31, 2017
Estos son algunos de los tuits por los que quieren encarcelar a Pablo. ¿Nos ayudas a difundir?
¡HASTA 12 AÑOS PUEDE PASAR PRESO POR OPINAR!
¡ABSOLUCIÓN PABLO HASÉL! pic.twitter.com/W5msNoAz4z
La condena del Supremo fue enaltecimiento del terrorismo, con la agravante de reincidencia: 9 meses y 1 día de prisión y una multa de 168 días, con cuota diaria de 30 euros; injurias y calumnias contra la Corona, pena de 12 meses de multa con una cuota diaria de 30 euros; injurias y calumnias contra las Instituciones del Estado, pena de 15 meses de multa. Los magistrados hicieron notar que el perfil de Twitter del rapero tenía en esos momentos 54.000 seguidores. Como en la primera condena, descartaron proteger esas manifestaciones con el derecho a la libertad de expresión. "El ejercicio de la libertad de expresión y opinión cuenta con algunas barreras", explicaron en la sentencia. "O por decirlo con fórmula más afortunada, está condicionado por otros derechos y exigencias constitucionales".