La Delegación del Gobierno en Ceuta ha cifrado en unos 2.700 inmigrantes los que han conseguido entrar en la ciudad autónoma desde la madrugada de este lunes, de los cuales unos 700 pueden ser menores de edad, a la espera de la realización de las pruebas pertinentes.
Los migrantes han accedido irregularmente a Ceuta durante la madrugada y las primeras horas de la mañana de este lunes bordeando los espigones marítimos fronterizos de Benzú, primero, y el Tarajal, después, ante la absoluta pasividad de las Fuerzas de Seguridad marroquíes.
Detrás de esta llegada estaría el conflicto diplomático de Marruecos con España después de que el líder del Frente Polisario, fuera ingresado hace unos días por covid en Logroño. España se amparó en razones humanitarias, pero la decisión no gustó nada a Marruecos.
Y esto es lo que ocurre al otro lado de Ceuta. Cientos de marroquíes continúan dirigiéndose hacia nuestras fronteras ante la indolencia de las autoridades locales.
— Rubén Pulido (@rubnpulido) May 17, 2021
En el vídeo puede apreciarse perfectamente cómo no hacen nada por evitar esta avalancha premeditada. pic.twitter.com/eA2lVJ6xaW
El Gobierno marroquí advirtió de que esto traería consecuencias y una de ellas es que están dejando entrar a los migrantes que intentar cruzar el Estrecho. Además, también se ha producido una masiva salida de subsaharianos en patera desde la playa de Ashkar, en Tánger, después de que las fuerzas marroquíes se hayan retirado de la zona.
La situación en Ceuta ahora:
— Rubén Pulido (@rubnpulido) May 17, 2021
- Fuentes de las FCSE ya cifran las entradas ilegales en más de 1.500.
- Las mismas fuentes aseguran que al otro lado hay unos 1.000 más.
- Las autoridades marroquíes han desaparecido.
- Muchos están ignorando el control y se han dado a la fuga. pic.twitter.com/0C2nRprLO9