El escritor Quim Monzó, en un artículo de opinión en La Vangurdia,
considera que "uno de los grandes problemas que arrastra la sanidad
pública viene de haber rechazado el copago. Si se hubiera legislado con
dos dedos de frente, el copago sería a estas alturas la barrera que
acabaría con el abuso que muchas personas hacen de los servicios de
urgencias".
"Pero, claro, como el copago tiene mala prensa demagógica y los
políticos no quieren de ninguna manera tener mala prensa - porque
vivimos en una perpetua campaña preelectoral-,pues tampoco en esta
legislatura habrá copago. Y es bastante probable que, cuando esta se
acabe y llegue la próxima, quién entonces mande también aplace el copago
hasta la siguiente legislatura", lamenta.
Monzó lamenta que 'alguna gente ha dejado de entender que urgencia,en el
mundo médico y según detalla el diccionario, es el 'nombre dado
genéricamente a las enfermedades o traumatismos, generalmente de
carácter grave, que requieren la aplicación inmediata e ineludible de un
tratamiento adecuado'".
El escritor critica que "hay gente que va a urgencias porque su caso
entra en ese supuesto, pero hay otra que va para intentar darse prisa.
Según la Societat Catalana de Medicina d´Urgències i Emergències, la
mitad de los usuarios de los servicios de urgencias, de urgencia real no
tienen ninguna y los podrían atender perfectamente en los centros de
atención primaria".
"Ese copago que el miedo de los políticos aplaza legislatura tras
legislatura, porque ahora la han aplazado esta, pero probablemente la
aplazarán también la próxima, y la siguiente también, y así década tras
década, hasta al fin de los días y la llegada del Juicio Final, cuando
ya no necesitaremos servicios de urgencias porque iremos todos de cabeza
al lago de fuego. Amén", concluye.
Monzó pide el copago "para acabar con los abusos"
"Como tiene mala prensa demagógica pues tampoco en esta legislatura habrá copago"

Boi Ruiz, conseller de Salut
¡A por ellos!
12 Comentarios
En ensenyament, els nostres progres fan com el Montilla. De sobres saben que el sistema educatiu que propugnen és un desastre que ni borratxos el volen pels seus fills: tots a la concertada. I els pocs que no, després es gasten el que no està escrit en activitat extra i escoles d'estiu.
Una aportación socialmente sostenible es una medida que contribuiría a aminorar el despilfarro en medicinas y el abuso de servicios como los de Urgencias que son com una piedra atada al cuello de nuestros servicios de seguridad social.
En Alemania funciona perfectamente desde hace años.
donem per suposat que has parlat amb ells d'això. Oi?
Conec moltíssims progres contraris al copagament però que es gasten el que faci falta i més en el gos.
durante el año 2010 la Gene gastó en sanidad 10500 millones de euros para una poblacion de 7 millones, es decir 1500 euros por habitante. En Estados Unidos un seguro medico que cubriera las mismas prestaciones costaria unos 50 o 60 mil euros por familia. Es decir la Sanidad catalana es barata.
vaya tonteria esa del copago, es el chocolate del loro, y ademas no conozco a nadie que tenga el vicio de abusar de la sanidad publica. El gasto medico es caro porque la poblacion está envejeciendo, porque los tratamientos cada vez son mas caros, y porque el gasto farmaceutico está disparado.
tb la telefonia fa 20 anys era carisima, i per no parlar dels billets d'avio que fa 30 anys anar a Paris o Roma era un ull de la cara.
Privatizar es la unica manera per baixar els costos.