El integrante de Musulmanes contra la islamofobia, Ibrahim Miguel Ángel Pérez, ha querido ofrecer su perspectiva del conflicto en Afganistán desde el punto de vista de un musulmán. Ibrahim afirma que “nos alegramos muchísimo y lo celebramos. Estamos a favor de que un pueblo se libere del yugo del imperialismo norteamericano y el imperialismo occidental”-refiriéndose a la victoria de los talibanes-.
Ibrahim ha afirmado en una entrevista que “los talibanes son fuertemente nacionalistas y circunscriben su situación únicamente a Afganistán”. Son “personas que aman a su país que tienen un compromiso claro por gobernar y por satisfacer ciertas demandas de la comunidad internacional”, añade.
La situación en Afganistán no era buena antes de la toma de control de los talibanes, según explica el entrevistado. “Hay 20 millones de afganos por debajo del umbral de la pobreza, con unas expectativas nefastas”, explica Ibrahim. “Yo si fuera afgano y me dijeran que hay la posibilidad de conseguir una visa para Canadá también me irá corriendo al aeropuerto”, agrega.
El miembro de Musulmanes contra la islamofobia dice que “en el nuevo régimen – de Afganistán- el burka no va a ser obligatorio”, así lo habría declarado un “portavoz talibán”. “El pañuelo sí. Pero es algo que sucede exactamente igual en Irán, Arabia Saudí, Qatar...”, explica.
Ibrahim Miguel Ángel Pérez, es musulmán pero nacido en España. “Mi madre cuando me hice musulmán y le dije que rezaba cinco veces al día me decía que seguro que era el único tonto que rezaba cinco veces al día, seguro que nadie lo hacia”, narra.
Durante la entrevista Ibrahim también ha hablado de los atentados terroristas vividos en Europa en los últimos años, en especial los de Barcelona y Cambrils -que fueron cometidos por jóvenes nacidos o criados en Ripoll-. “Esos jóvenes son producto de la educación secular occidental que han recibido en el sistema educativo catalán”, afirma. Ibrahim explica que “eran personas asimiladas a la cultura occidental” que quizás “no se sienten perfectamente aceptados” y “tienen la desgracia de encontrar un miserable como era aquel imam”.
Ibrahim no justifica la violencia y los atentados, de hecho, cree que “nadie puede pensar que puede cometer un asesinato e ir al paraíso“.
El miembro de Musulmanes contra la islamofobia afirma que “se puede criticar el islam como un ejercicio de libertad de expresión con los limites que pone el código penal”. Cree que partidos como Vox “viven en la crispación” y eso les supone tener un techo porque “nadie soporta vivir constantemente instalado en la crispación y el odio”.
“Los musulmanes a la que nos vayamos organizando social i políticamente tendremos más capacidad de incidir políticamente en la sociedad en la que vivimos”, concluye Ibrahim Miguel Ángel Pérez.