La guerra en Afganistán continúa, se ha intensificado en las últimas semanas y ya ha provocado la fuga interna de 400.000 personas. El avance talibán está causando la muerte de miles de personas, además de un "gigantesco éxodo de la población civil", así lo manifiesta la Asociación Papeles y Derechos para Todos a través de un comunicado.
La entidad destaca que, tras 20 años de intervención, "tanto en el territorio dominado por los talibanes como las regiones bajo el control del gobierno reconocido internacionalmente, el hambre y la miseria crecen sin parar, los derechos de la mujer y el mínimo indicio de democracia o poder popular son pisoteados sin miramientos".
"La intervención militar extranjera, también española" -añaden-, "no ha hecho desde el comienzo de la contienda más que aumentar el grado de violencia. La actual retirada de las tropas es sólo un hecho parcial, las armas rusas, de la Otan y de China seguirán alimentando la violencia de ambos bandos".
En su opinión, Occidente "teme hoy un nuevo episodio de miles de refugiados huyendo por salvar sus vidas. Ya son numerosos los exiliados afganos en territorio europeo y muchos han visto como sus peticiones de asilo han sido rechazadas cuando la guerra parecía dormirse se-; muchos también malviven en los campos de refugiados de Grecia y Turquía sin ningún tipo de condición sanitaria ni de dignidad".
Piden que responda "al fenómeno migratorio y del exilio de una forma completamente contraria a la que ahora emplea" al tiempo que reclaman "el derecho de asilo y la protección internacional para todos y todas los ciudadanos afganos que quieran refugiarse en el territorio español y de la Unión Europea".
Desde la UE se percibe que el riesgo de una grave crisis humanitaria similar a la de Siria y un éxodo masivo que podría llegar hasta el continente europeo es cada vez mayor, tras la salida de las fuerzas occidentales y la escalada de violencia.
En el año 2020 un total de 44.100 afganos pidieron asilo en la Unión Europea. Este año, desde el mes de enero sólo ha habido 4.000 llegadas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), advirtió que "cualquier flujo significativo requeriría claramente que la comunidad internacional actuara de manera inmediata para apoyar tanto en Afganistán como en sus países vecinos, con espíritu de responsabilidad y de compartir la carga ".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó ayer no sentirse arrepentido de su decisión de sacar a las tropas estadounidenses de Afganistán. "No me arrepiento de mi decisión", dijo Biden desde la Casa Blanca. El presidente señaló que es el momento de que los "líderes afganos se unan" y el país "luche por sí mismo". La invasión de Afganistán en 2001, como represalia por el ataque a las Torres Gemelas, contó con la bendición de la UE y la OTAN.
Los talibanes han capturado Faizabad, en la provincia del norte de Badakhshan. Y ya es la novena capital regional que cae en manos del grupo en menos de una semana. Después de días de enfrentamientos, los combatientes talibanes lograron anoche hacer retroceder a las fuerzas de seguridad. El Gobierno de Afganistán sigue sumando derrotas.