El Ayuntamiento de Altafulla ha delimitado el espacio de los restos de las termas romanas del municipio -situadas a pie de la playa- para preservar el yacimiento arqueológico y evitar que se llene de turistas que toman el sol o hacen el camino de ronda pasando por encima de los mismos restos.
La concejalía de Cultura de la población ha explicado en un comunicado que es “una medida de urgencia” tras observar que “muchos bañistas extendían la toalla encima o plantaban la sombrilla, y que las personas que recorrían el camino de ronda pasaban por encima”.
La actuación ha consistido en colocar estacas de madera sobre el terreno, enlazadas entre ellas por una cuerda, revisar la señalización del camino de ronda y tapiar un búnker de la Guerra Civil adyacente al yacimiento para evitar que se acumule basura.
La concejala de Cultura de Altafulla, Gemma Maymó, destaca que los Baños de Mar de Els Munts de Altafulla son “de los pocos que se conservan en plena línea de costa”. Por su parte, el coalcalde de Altafulla, Jordi Molinera, asegura que “ya se está trabajando en la elaboración de un proyecto mucho más ambicioso desde el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona”.
Los Baños de Mar de la Villa Romana de Els Munts data del siglo I dC y se encuentran en una zona rocosa a pie de playa. El recinto comprende un espacio rectangular (que correspondería al 'caldarium'), un banco que servía para circular y sentarse, y una zona que los arqueólogos creen que albergaba una fuente o algún tipo de escultura. Hay también restos de pilares y otras estructuras subterráneas para calentar el agua.