El ex presidente y eurodiputado Carles Puigdemont ha alineado con Marruecos después de que entre 8.000 y 9.000 personas hayan cruzado la frontera entre España y Marruecos desde el lunes y ha recordado que Ceuta y Melilla son herencia "de un pasado colonial".
J'espère que l'UE n'est pas entraînée par l'inflammation nationaliste espagnole. Sebta et Melillia sont deux villes africaines, qui ne font partie de l'UE que par héritage d'un passé colonial qui a permis aux Européens d'avoir des possessions en dehors de l'Europe.
— Carles Puigdemont (@KRLS) May 19, 2021
Puigdemont ha manifestado en un tuit en francés que "espero que la UE no se deje llevar por la inflamación nacionalista española". "Ceuta y Melilla son dos ciudades africanas, que forman parte de la UE sólo por herencia de un pasado colonial que permitía a los europeos tener posesiones fuera de Europa".
Marruecos se independizó de Francia y España en 1956, pero en ese momento Ceuta y Melilla ya hacía siglos que formaban parte de España. Ceuta, que antes había sido portuguesa, forma parte de España desde 1640.
Según explicaba hoy Ricardo Lacasa en una entrevista a la Contra de La Vanguardia "Ceuta es nuestra casa y una ciudad española desde 1640 y antes portuguesa desde 1415. Marruecos solo existe desde 1956. Así que mi casa en Ceuta era española desde 316 años antes de que Marruecos existiera".