La periodista Pilar Rahola ha replicado en un artículo de opinión en La Vanguardia las declaraciones del
vicepresidente del Govern, Josep-Lluís Carod-Rovira, que en una
entrevista en RAC 1 aseguró que "en Catalunya no hay burkas". "Le pedí a
unos amigos que viven en 'zonas sensibles', que me hicieran un trabajo
de campo, para ayudar a superar la miopía que nuestro vicepresidente,
trotamundos Carod, parece padecer. En estos días de alegría festiva,
¿cuántos burkas verían por la calle?", señala la periodista.
En este sentido asegura que "sólo tres amigos, en cuatro días, habían
contado diez burkas. ¡Diez burkas!, y eso que las mujeres encerradas en
esa malvada cárcel textil prácticamente no salen a la calle, lo cual
obliga a sospechar que, si en lugar de tres hubieran sido 300, si en
lugar de cuatro días, una semana, si en lugar de una investigación de
Mortadelo y Rahola, hubiera sido un estudio universitario de campo...,
¿qué habría pasado?".
Rahola recuerda que "los burkas laten en los agujeros donde anida el
extremismo fanático, y se nutren de las ventajas de la democracia, para
no ser discutidos. Atrapadas, pues, entre las dictaduras medievales que
imponen la segregación de la mujer y las democracias occidentales que
miran hacia otro lado, miles de mujeres están abandonadas. Decir que no
existen burkas en Catalunya no sólo es demostrar ignorancia, es
demostrar indiferencia".
"Es decir, insolidaridad. Aunque el caso Carod es comprensible. Al fin, el hombre viaja tanto a los casals del siglo XIX que no tiene tiempo de visitar la Catalunya del XXI. Y así va Catalunya, complicando su realidad mientras los héroes de la resistencia viven en el paraíso de la mítica. Feliz viaje, el suyo, que no va a ninguna parte", concluye.