El presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, cree que "el referéndum se convocará, pero tengo mis dudas de que se llegue a celebrar". Así lo ha manifestado en un debate bajo el título "Borbones contra Catalunya" organizado por la asociación cultural Vibrant.
Espot ha manifestado que "no crean que las críticas son para poner palos en las ruedas. Se nos dijo que al cabo de dieciocho meses finalizaría el proceso, fue en marzo y no ha finalizado. Se nos dijo que hay habría una declaración de independencia si había una mayoría parlamentaria. En la CUP se lo ha presionada por los presupuestos o para aprobar alguna ley".
"Cuando se incumplen una serie de promesas -ha añadido-, es normal que el pueblo, yo como particular tengo todo el derecho de fiscalizar la actuación de mis dirigentes políticos, además las críticas o las dudas no pueden ser contemplados como a menudo ocurre como querer poner el dedo en el ojo a alguien, en absoluto".
Spot ha dicho que "yo creo que toda sociedad madura democráticamente no debe confiar únicamente en la fe, sino en los hechos". Acto seguido, ha confiado en la palabra del diputado de Junts pel Sí, Antoni Castellà, que ha afirmado que "si este referéndum no se hace, dimitirán". "Referéndum con validez internacional y toma de control político en el territorio, porque si no vamos a caer en el simbolismo de nuevo".
Por otra parte el diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha hecho un llamamiento a "converger los independentistas con los soberanistas no independentistas" porque "la clave es que Mireia, el presidente Puigdemont, el Junqueras el Albano Dante y la Ada Colau sean capaces de verbalizar el punto de encuentro, que se convoca a la ciudadanía a votar". "Si somos capaces en unos meses de saber converger y culminar el proceso de acumulación de fuerzas, conseguiremos una victoria", ha remachado.
La diputada de la CUP, Mireia Boya, ha augurado que el Rey Felipe VI hará "algún tipo de gesto", pero "no me atrevo a decir qué". "El hará cuando vea que el referéndum ya es inminente", ha apuntado. "Cuando ven que la cosa va en serio cuando la unidad de España ven que está en peligro salen, se pasean, vienen aquí, hacen algún tipo de gesto por amor a Catalunya, como ya han hecho tantos nosotros no nos los cruzamos".