Los trabajadores del sector de las ambulancias no han sido sometidos a ninguna prueba del Covid-19 desde que comenzó la pandemia a pesar de ser un colectivo que está en contacto con infectados por el patógeno. Profesionales del sector de las ambulancias denuncian que no se les ha realizado el test de la Covid-19 a pesar de ser un colectivo que está reiteradamente en contacto con enfermos de coronavirus. Los trabajadores también han puesto de manifiesto la escasez de equipos de protección individual (EPIS) para la realización de su trabajo y critican que "tenemos que lavar la ropa de trabajo en nuestra casa".
Un trabajador del sector ha explicado a e-notícies este jueves que tras atender a un positivo en Covid-19 la empresa "debería desinfectar la unidad después de cada traslado", pero en cambio, "nos obliga a enlazar con un otro servicio que sea positivo en coronavirus sin desinfectar, aumentando así la carga viral" ha alertado.
El profesional también detalla que "no se ha realizado ningún test desde que comenzó la pandemia de Covid-19" y lamenta que "tengamos que lavar la ropa de trabajo en casa". Además, ha explicado que "no nos facilitan el material adecuado para trabajar con seguridad".
Varios sindicatos ya denunciaron esta situación el pasado mes de abril y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) estimó algunas medidas cautelares solicitadas. El TSJC requirió el pasado 16 de abril al Departamento de Salud para que el personal de ambulancias no lavara en su casa la ropa de trabajo y los equipos de protección.
El tribunal, en otra resolución el 23 de abril, consideró que la empresa debería encargarse de lavar los uniformes y equipos de protección de los trabajadores.
"El sindicato USOC y el sector de ambulancias, queremos comunicar que ha sido estimada nuestra demanda de medidas cautelarísimas contra la Consejería de Salud, CatSalut y SEM, en la que solicitábamos la limpieza de la ropa a todos los trabajadores del Transporte Sanitario de Cataluña" manifestaron en un comunicado.