La portavoz del PPC y diputada en el Parlament, Lorena Roldán, ha anunciado que desde el Partido Popular pondrán en conocimiento de la nueva Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, la gincana con contenido sexual organizada el pasado 22 de julio en Vilassar de Mar.
Los padres y madres de algunos menores participantes denuncian que desconocían totalmente que esta actividad lúdica, que se celebra cada año, en esta edición incluía pruebas como colocar preservativos con la boca, imitar posturas sexuales, o preguntas sobre cómo consumir drogas, “algo de dudoso gusto si tenemos en cuenta que es una actividad promovida por el propio Ayuntamiento, pero inmoral y denunciable si, como en este caso, estaba abierta a la participación de niños”.
Lorena Roldán confía en que la nueva Síndica “cumpla con las obligaciones de su cargo velando por los intereses de estos menores, a diferencia de su antecesor que solo velaba por el interés del separatismo”. En este sentido, el PP de Vilassar de Mar exige al gobierno municipal que asuma responsabilidades y cese a las personas que autorizaron la celebración de esta gincana.
La presidenta local del partido, Yolanda Laspalas, ha dirigido una carta al gobierno municipal denunciando que la regidora de Juventud, Participación Ciudadana, Igualdad y Transparencia, Montse Gual, dos semanas después de los hechos todavía no ha dado explicaciones sobre esta actividad “repugnante”.
Asimismo, también ha solicitado información sobre el uso incorrecto que se pueda haber hecho de imágenes de menores sin el consentimiento de sus progenitores. Finalmente, Yolanda Laspalas se ha puesto a disposición de los padres y madres para apoyarles en todas las acciones que decidan llevar a cabo para aclarar lo ocurrido.
El Ayuntamiento, por su parte, ha emitido un comunicado en el que sostiene que los propios jóvenes habían pedido incluir pruebas de temática sexual "porque la sexualidad es un tema que les interesa mucho y tienen pocos espacios para hablar de ello". Asimismo, el consistorio se ha disculpado por no haber informado a las familias del detalle de la gincana y admiten que "ha generado malestar e incomodidades en algunas familias".
"Lamentamos profundamente el error y nos comprometemos a tomar medidas para que las futuras actividades se difundan con la información más detallada", explica la Concejalía de Juventud en un comunicado. Sin embargo, ha defendido el contenido "pedagógico" de las pruebas de cariz sexual en una rueda de prensa convocada por la polémica.